Primer Click

Tras corrección, Nvidia busca un repunte e impulsa a Wall Street

Las acciones de Airbus arrastran a la sesión europea.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

No es que necesitáramos una confirmación, pero ayer quedó en claro que Nvidia es la acción que está dominando no sólo el Nasdaq o el S&P500, sino el sentimiento del mercado en general.

Nvidia perdió ayer la corona de la empresa más valiosa del mundo (a manos de Microsoft y Apple), después de que sus acciones cayeran en territorio de corrección, acumulando una caída de 11% en los últimos 5 días. Las acciones de Nvidia cayeron ayer casi 7%, desatando dudas sobre la continuidad del rally que ha impulsado a las empresas de semiconductores y a otras tecnológicas.

Las dudas se extienden a otros mercados, como Europa, y ponen bajo presión al apetito por el riesgo. Tras una sesión mixta en Asia, las acciones europeas retroceden. Sin embargo, vemos un esfuerzo de los futuros de Wall Street por una apertura al alza, impulsados por un avance de 3% en las acciones de Nvidia previo a la apertura.

Analistas ofrecen variadas explicaciones sobre las razones en la corrección de las acciones de Nvidia. Unos apuntan a un ajuste necesario en un rally que comenzaba a parecerse a una burbuja. Otros apuntan a ajustes propios a la llegada del fin del trimestre. Otros ponen la mira en la venta de acciones de parte de ejecutivos de empresas de semiconductores, incluyendo el CEO de Nvidia, Jensen Huang.

Pero hay una empresa europea disputando a Nvidia los titulares esta mañana. Las acciones de Airbus caen casi 11%, tras ajustar a la baja sus pronósticos de utilidades y entrega de aeronaves (de 800 a 770), acusando el impacto de problemas en las cadenas de suministro. Otras aerolíneas también han advertido que los problemas originados durante la pandemia no han sido del todo superados.

El dólar opera plano, a la espera de señales sobre la confianza de los consumidores y nuevas conferencias de banqueros centrales. Ayer, Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, recordó que es necesario restringir más la demanda para llevar la inflación al rango meta. Pero advirtió que la Fed debe estar lista para reaccionar, si la desaceleración sobre todo del mercado laboral es mayor a la esperada.

Javier Milei no pudo celebrar ayer las cifras del primer trimestre. DFSUD destaca que la economía argentina entró en recesión técnica, después de una contracción mayor a la esperada. Es más, analistas esperaban incluso ver un crecimiento trimestral de 1,5%, pero se reportó una contracción de 2,6%. Eso sí, el índice líder de actividad económica registró en mayor su tercera alza consecutiva sugiriendo un inicio de repunte.

Diario Financiero reporta en su titular que los cálculos finales del alza en las cuentas de la luz endurecen impacto en tarifas para clientes comerciales e industriales. Además, América Móvil toma el control de ClaroVTR y pasa a representar más del 90% de la empresa.

 ATENTOS A:

  •  07:00 El banco central de Brasil publica las minutas de su última reunión, en la que mantuvo la tasa a pesar de la presión del gobierno por una baja.
  • 10:00 El presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reúnen con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
  • 10:00 Wall Street recibirá datos del precio de las viviendas, pero también estará concentrado en el índice de confianza de los consumidores.
  • 12:00 Dos gobernadoras de la Fed capturarán la atención del mercado: Michelle Bowman y Lisa Cook.

 

Lo más leído