Primer Click

Caídas moderadas en los mercados a la espera del nuevo "dot plot" de la Fed

Los futuros de Wall Street se alinean para una apertura con caídas moderadas, siguiendo los pasos del inicio de la sesión europea.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Nadie quiere hacer apuestas arriesgadas hasta no tener claro las nuevas proyecciones de la Reserva Federal. Además de su comunicado de política monetaria, el emisor estadounidense presentará mañana una revisión al escenario económico y nivel de tasas de interés que se espera en el mediano y largo plazo.

El mayor temor del mercado es a un ajuste al alza en la proyección media para la tasa de interés de largo plazo. A pesar de que los banqueros centrales han advertido que, en el mundo postpandemia, las tasas de interés serán más altas a lo que estuvimos acostumbrados en los años previos, en el mercado todavía se espera volver a un escenario de liquidez más barata.

Los futuros de Wall Street se alinean para una apertura con caídas moderadas, siguiendo los pasos del inicio de la sesión europea, que todavía se ve afectada por la decisión de Emmanuel Macron de adelantar las elecciones parlamentarias. En Asia, Hong Kong y Shanghái regresan del feriado y acusan con caídas de hasta 1% las crecientes dudas sobre la capacidad de repunte de la economía china y menores expectativas de recortes de tasas de parte de la Fed.

Las acciones tecnológicas ofrecen poco apoyo a la sesión. Las acciones de Apple caen 0,62% antes de la apertura, tras retroceder casi 2% ayer. El mercado parece escéptico a la presentación de “Apple Intelligence”, el plan de integración de IA en los dispositivos de la empresa. Básicamente: mejoras para Siri con más funciones autónomas (por ejemplo buscar información entre documentos y correos), y su alianza con ChatGPT. Elon Musk le empaña la fiesta a Tim Cook y amenaza con prohibir el uso de dispositivos Apple en sus empresas, si se avanza en la integración con OpenAI.

El dólar amplía su avance, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años llega a 4,43%, su mayor valor en dos semanas, a pocas horas de que el fisco estadounidense anuncie una colocación de deuda por US$ 39.000 millones.

El fortalecimiento del dólar pone bajo presión a las materias primas. Los metales lideran las caídas, y el cobre pierde un 2% tanto en Londres como en el Comex.

Además de las proyecciones de la Fed, el mercado espera ansioso los nuevos datos de inflación de EEUU que también se publican mañana. Analistas proyectan una marcada desaceleración del índice, con una variación mensual de sólo 0,1% desde el 0,3% del mes anterior. Según las proyecciones de JPMorgan Trading Desk, publicadas por Bloomberg, de cumplirse ese escenario, el S&P500 subiría entre 1,75% y 2,50%. Pero, los traders de JPMorgan ven una probabilidad mínima de que ese escenario suceda. Por el contrario, ven un 60% de probabilidad de una lectura por encima de 0,3%, que llevaría a bajas del S&P500.

En Europa la atención está en Francia y en Italia. Las primeras encuestas muestran que el Frente Nacional de la derechista Marie Le Pen también lidera las preferencias electorales nacionales con un 34% versus 16% para el partido de Emmanuel Macron. El reporte aumenta la incertidumbre sobre la decisión de Macron de adelantar la elección parlamentaria para el 30 de junio y el 7 de julio. En Italia, la primera ministra, Giorgia Meloni, canta victoria y se prepara para fortalecer su rol como líder del bloque europeo cuando reciba a los jefes de estado del G7 en su país este jueves.

Diario Financiero reporta en su titular que el fondo dueño de La Parva y Valle Nevado pone sobre la mesa $ 6 mil millones para quedarse con el control de Parque Farellones y el Colorado. Además, Bethia rematará 1,5% de Falabella en la bolsa para recaudar al menos US$ 114 millones.

ATENTOS A:

  • 08:00 Analistas esperan que Brasil reporte un repunte de la inflación en mayo.
  • 08:00 México publica el índice de producción industrial de abril.
  • 08:30 El Banco Central publica la Encuesta mensual de Expectativas Económicas.
  • 19:00 Al final de la jornada llegarán datos de inflación de Colombia y China correspondientes a mayo.

Lo más leído