La escalada del petróleo y la debilidad del dólar ha
incrementado la incertidumbre que planea sobre los mercados a consecuencia de
la crisis credicia originada en Estados Unidos y ha sido la principal baza en
las bolsas asiáticas, que recogieron el testigo bajista de Wall Street y el
principal indicador japonés, el Nikkei, perdió un 1,27%, hasta los 12.945
puntos.
Por tercer día consecutivo, la bolsa de Tokio se ha
enzarzado en los números rojos, hasta el punto de volver a perder el nivel de
los 13.000 puntos y cerrar en su cota más baja desde el 1 de abril impulsado a
la baja por el precio del crudo que ayer llegó a registrar un nueva cota histórica
en los 112,21 dólares. El segundo indicador, el Topix, se ha movido a la par y
ha cedido un 1,17%, hasta los 1.248 enteros.
La debilidad del dólar frente al yen también se hizo patente
por el diferencial de tipos con otras monedas y la perspectiva de que el Banco
Central Europeo mantenga hoy el precio del dinero estable.
Entre las compañías con mayores pérdidas destacó el
fabricante de maquinarias pesadas Fanuc, que perdió un 6,18%, al ver cómo se
hunden los pedidos de maquinaria, que cayeron un 12,7% en el mes de febrero
después de la inusual fortaleza del mes anterior. Pero fueron Fokouka Financial
y Taiheiyo Cement las que se pusieron a la cola de los 225 valores con
retrocesos del 7,3% y el 6,3%, respectivamente.
Las caídas también hicieron mella en la inmobiliaria
Mitsubishi Estate que, aunque menos, cedió un 2,5%, mientras que su rival Tokyo
Land se dejó un 3,12%. Las compañías exportadoras relacionadas con el automóvil
como Nissan y Honda Motor también se tiñieron de rojo, a excepción de Toyota
Motor que logró un rebote del 0,4%.
En el lado contrario vemos a Yahoo! Japan que se aprovechó
de que Microsoft busque una alianza con el magnate Murdoch para compra Yahoo! y
subió un 2,79%. El único valor que superó las ganancias cosechadas por Yahoo!
Japan fue la farmacéutica Shionogi que se anotó ganancias cercanas al 3,4%.