Los mercados buscan cerrar la semana con una sesión al alza. Las acciones en Asia subieron 1,5%, y sus pares europeas buscan un nivel récord, con el Stoxx600 subiendo 0,41%. Entre los índices estadounidenses, son los futuros del Dow Jones los que lideran las alzas (+0,54%), pero el Nasdaq también busca abrir en tereno positivo (+0,17%).
Los inversionsistas recibieron con optimismo los datos económicos de EEUU, donde las solicitudes de subsidios por desempleo cayeron a su menor nivel en 14 meses. Las cifras, además, van acompañadas de las expectativas de un masivo gasto fiscal. Joe Biden se apresta a presentar hoy su presupuesto para el próximo año fiscal, y NYT adelanta que este contempla un gasto por US$6 billones. La cifra aumentaría a US$8,3 billones hacia 2031. El plan requeriría un déficit fiscal anual por US$1,3 billones durante la próxima década, y llevaría la deuda pública a un récord de 117% del PIB.
Goldman Sachs proyecta que la millonaria inversión de EEUU en infraestructura, y la recuperación en general de los países desarrollados, es lo que va a impulsar al alza el precio del cobre y otras materias primas, y no la demanda de China. Pero, al menos hoy, y con un dólar al alza, el cobre retrocede 0,3% en Londres y 0,65% en el Comex.
Diario Financiero reporta de una leve alza en las expectativas de los consumidores chilenos, en reacción a una mejora en las expectativas económicas. Sin embargo, hay que destacar que solo Argentina, Sudáfrida y Turquía exhiben mayores niveles de pesimismo que Chile en la medición de 28 países realizada por Ipsos. Mientras, el Congreso inicia el trámite de la ampliación del IFE y las otras medidas anunciadas por el Ejecutivo. Ante las críticas de la oposición, y en entrevista con DF, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, afirma que éstas son “improcedentes” y recalca: “son la mayor transferencia directa que se haya hecho”.
ATENTOS HOY
- Wall Street estará atento a las cifras de ingreso y gasto personal de los consumidores a april; y mucho más al índice de precios de gastos de consumo personal, un indicador favorito de la Fed. (08.30 horas)
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presenta su primer presupuesto. (14.00 horas)
- El banco central de Colombia anuncia su decisión de política monetaria. El mercado espera que mantenga la tasa en 1,75%. (14.00 horas)
VALE LA PENA LEER