PODCAST:
Los mercados hacen una pausa en la última sesión del mes, todavía con varios índices en niveles récord. Las acciones en Asia perdieron 1,40%, arrastradas por una caída de casi 2% de la bolsa de Hong Kong. La sesión asiática estuvo dominada por los reportes de nuevas acciones del regulador chino sobre las grandes tecnológicas de ese país y sus negocios financieros. A esto se sumó una baja del índice PMI oficial de manufacturas de China, que pasó de 51,9 en marzo a 51,1 en abril. La desaceleración de la actividad fabril china se atribuyó a una menor demanda, pero también a los problemas que está provocando la escasez de microprocesadores en varias industrias.
En Europa, los índices logran evitar las pérdidas, pero parecen más bien débiles. El Stoxx600 está plano, pero se mantiene en nivel récord, y se encamina a cerrar su tercer mes de ganancias (+2,3%). Positivos resultados de empresas en Europa logran sostener el optimismo. Las cifras desde lo económico, por el contrario, son más bien negativas. La Eurozona se contrajo 0,6% en el primer trimestre, sumando dos períodos de contracción, a consecuencia de una nueva ola de la pandemia que obligó a restringir la actividad. La cifra contrasta con el crecimiento de 6,4% que reportó ayer EEUU. Aun así, la caída fue menor a la esperada, y datos en algunos países incluso superaron las expectativas.
A pesar de las positivas cifras de ayer en EEUU y espectaculares resultados de Amazon, los futuros de Wall Street operan a la baja. El S&P500 retrocede 0,25% y el Nasdaq pierde 0,35%. Las acciones de Amazon suben 2,16% antes de la apertura, tras reportar un alza de 44% en sus ventas. Más importante aún, Amazon pronosticó que el consumo en línea se mantendrá una vez superada la pandemia. Por el contrario, las acciones de Twitter caen 12% antes del inicio de la sesión, en reacción a su pronóstico de ventas menores a las esperadas para el próximo trimestre.
El dólar borra las pérdidas que había acumulado durante abril. El alza de la divisa también sirve de freno para el rally del cobre. El metal sube 0,1% en Londres a US$9.873 por tonelada. El cobre alcanzó ayer los US$10.000, pero los inversionistas aprovechan para tomar ganancias y ajustar sus portafolios de cara a los feriados en las bolsas de Londres (lunes) y Shanghái (3-5) de la próxima semana.
Diario Financiero titula su edición con la percepción de riesgo que domina en el mercado local, y que ha hecho que el IPSA pierda casi 7% en tres días. También se reporta la intervención del Banco Central para contrarrestar el efecto del tercer retiro en el mercado. En el corto plazo, los fondos retirados elevan las expectativas de recuperación, y JPMorgan ahora proyecta un crecimiento de 6,9% para el país en 2021. Pero Capital Economics advierte que el impacto en el consumo será menor que los dos retiros anteriores, e “indica un alejamiento de la política pragmática en Chile, lo que puede ser una señal de lo que vendrá antes de las elecciones de este año y la redacción de la nueva constitución”.
Las aseguradoras, mientras tanto, esperan el instructivo de la CMF para el cálculo del anticipo de las rentas vitalicias. Pero en una carta abierta al Ejecutivo, el gremio de las aseguradoras pide que se tomen medidas para evitar el impacto que este retiro anticipado tendrá en las pensiones futuras. Además, confirma que cada firma está evaluando las medidas que tomará “para hacer efectivos sus derechos”.
ATENTOS HOY
- En EEUU se publican datos de gasto e ingreso personal de marzo. Analistas esperan un alza mensual de 4,1% y 20%, respectivamente (08.30 horas).
- El INE publica cifras de producción industrial, de cobre, manufacturera, ventas del comercio y tasa de desempleo a marzo. El mercado espera que la tasa de desocupación se ubique en 10,4% (09.00 horas).
- Las petroleras ExxonMobil y Chevron reportan resultados.
- El banco central de Colombia anuncia su decisión de política monetaria. No se esperan cambios en la tasa de 1,75% (14.00 horas).
- En la región, además tendremos datos de crecimiento en México, y de desempleo en Brasil y Colombia.
- Juntas de accionistas: AFP Planvital, AFP Cuprum, Cascadas, Ingevec, Echeverría Izquierdo, Hites, Aquachile, y Melón.