Cierta calma retorna a los mercados, tras la jornada de pérdidas de ayer. Inversionistas calman los temores respecto a una posible estanflación, la crisis energética y el eventual colapso de Evergrande. Riesgos que, sin embargo, no han desaparecido.
En Asia, el índice regional cae 1,32% arrastrado por el Nikkei (-2%) y Shanghái (-1,32%). Los recortes de energía, que están paralizando a fábricas en China, fue lo que dominó la sesión. En Europa, la crisis energética sigue siendo tema de discusión, pero los índices repuntan y el Stoxx600 sube casi 1%. El Nasdaq, que fue el índice más castigado ayer en Wall Street, también sube 1% esta mañana, mientras el S&P500 avanza 0,67%. Vemos también una moderación en el mercado de bonos y la tasa de los papeles del Tesoro a 10 años baja a 1,51%. El dólar opera plano con una ligera tendencia al alza.
Hay movimientos importantes también en el mercado de commodities. No tanto en el cobre, que cae 0,43%, pero sí en los commodities de energía. El petróleo baja de los US$80 a US$77 por barril, y el gas natural retrocede casi 2%. El podcast de hoy está enfocado en el tema energético, a solicitud de @cr_arriagada y @panchomin3, quienes me contactaron por Twitter. (Los invito a hacer lo mismo, si hay algún tema que les interese en especial).
El presidente de la Fed, Jerome Powell, salta a los titulares. No solo porque ayer reconoció que los problemas en la cadena de suministros y el alza en el precio de la energía podría hacer que las presiones inflacionarias duren más de lo previsto; sino también porque la senadora demócrata Elizabeth Warren anunció públicamente que no apoyará su reelección. Warren lo llamó “un hombre peligroso” para el sistema financiero estadounidense. La senadora lidera al ala progresista del Partido Demócrata, que además amenaza con bloquear el plan de infraestructura de Joe Biden, en demanda de un mayor aumento del gasto.
Van a escuchar hablar hoy de Fumio Kishida, quien fue elegido por el partido gobernante en Japón como su nuevo líder y eventual Primer Ministro. Kishida llega con la promesa de un billonario paquete de gasto fiscal.
Otro tema es Evergrande, que habría vendido su participación en un banco comercial a una entidad estatal china por US$1.500 millones. La operación le permitiría hacer frente a los pagos de intereses de dos bonos dólares, uno ya vencido y el otro por vencer hoy. Pero, todavía no hay anuncios al respecto.
Diario Financiero titula su edición de hoy con la aprobación del cuarto retiro de fondos previsionales, que pasa al Senado sin pago de impuestos e incluyendo a las rentas vitalicias. También se da cuenta de las indicaciones presentadas por la oposición a la ley corta de pensiones, una de ellas incluye que las AFP se hagan responsables por las caídas de los fondos. Además, se recuerda que el próximo gobierno hará frente a un escenario de restricciones fiscales y un bajo crecimiento. Y sin embargo, estos temas aún no aparecen en las discusiones entre los candidatos.
ATENTOS HOY
- La Comisión de Trabajo vota en lo particular y hasta su total despacho el proyecto que amplía el Pilar Solidario y el proyecto que reduce las exenciones tributarias. (desde 10.30 horas)
- Los líderes del BCE, la Fed y el Banco de Inglaterra exponen en el foro de banca central organizado por el emisor europeo. (A partir de las 11.00 horas)
- El reporte de inventarios de petróleo y bencina de la Agencia Internacional de Energía captarán mayor atención de la habitual. (11.30 horas)