Las Naciones Unidas acaba de publicar esta mañana un reporte sobre el cambio climático, que contiene un lenguaje más duro que estudios anteriores. El informe, elaborado por 234 científicos de 60 países, declarar un “código rojo” para la humanidad. Según los científicos, el rol de los humanos en el calentamiento global es “inequívoco”. El texto alerta que la temperatura se elevará 1,5°C en los próximos 20 años, en el mejor de los escenarios de reducción de emisiones. Evitar un calentamiento de entre 1,5°-2°C hacia 2100 estará “fuera de alcance” sin “reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de emisiones”.
El reporte no solo será tema de debate científico. También se perfila como un factor clave para dar un impulso aún mayor a los planes de gobiernos por transformar las industrias, y con ello se genera un escenario más atractivo de largo plazo para las empresas y activos vinculados a la lucha contra el cambio climático. El hidrógeno verde, el cobre y el litio aparecen como commodities ganadores.
Pero hoy la sesión para estos y otros commodities es más bien negativa. El cobre cae 0,9% en Londres, mientras las caídas en el petróleo alcanzan un 4%. El oro cae a su menor valor desde marzo y la plata pierde más de 1% a su menor valor desde noviembre.
Los commodities están siendo golpeados por un dólar que se mantiene estable en máximos desde fines de julio, y las expectativas de menor estímulo monetario. El reporte laboral publicado por EEUU el viernes pasado reveló una recuperación más acelerada de lo esperado, y sienta las bases para que la Fed discuta la reducción de su plan de compra de bonos, en la reunión de Jackson Hole a fines de este mes.
Además del tapering, hay otros dos factores pesando sobre los mercados: la desaceleración en China y la amenaza de la variante Delta. El índice en Asia avanza apenas 0,28%, mientras en Europa tenemos una sesión mixta y un Stoxx600 más bien plano. Los futuros de Wall Street también operan mixtos, con el Dow Jones y el S&P500 cayendo entre 0,3% y 0,2%, respectivamente, mientras el Nasdaq lucha por mantener un alza mínima de 0,05%.
La expansión de la variante Delta está retrasando el regreso a las oficinas en varias ciudades de EEUU, y amenaza con el regreso de restricciones en China. Esta mañana, Goldman Sachs recortó sus proyecciones de crecimiento para China en el tercer trimestre de 5,8% a 2,3%. El ajuste llega después de que China reportará una desaceleración mayor a la esperada en sus exportaciones e importaciones de julio. Más preocupante aún es que la desaceleración coincide con una inflación mayor a la esperada (0,3% vs 0,2% mensual), lo que restringiría la capacidad de Beijing para aprobar más estímulos.
Diario Financiero reporta que hoy será un día clave en las negociaciones en Minera Escondida, tras un intenso fin de semana de reuniones. Además, el titular de la portada alerta que la Justicia Laboral “está al límite”, y las causas casi se han duplicado en los últimos cuatro años.
ATENTOS HOY
- El Banco Central publica los datos de balanza comercial correspondientes a julio. (08.30 horas)
- Conferencia del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic. El mercado espera más declaraciones a favor de una reducción del programa de compra de bonos.