El mercado de renta fija no suele ser fuente de grandes noticias. Sin embargo, su atractivo es cada vez más visible frente a la alta volatilidad global. Por eso, este será un muy buen año para los bonos, aunque sin llegar a romper récords.
El gerente de renta fija de Munita, Cruzat y Claro, Felipe Mena, destaca los beneficios de confiar en estos instrumentos, especialmente en bonos corporativos.
“Una inversión realizada en 2001 en UF hubiese rentado un 150% aproximadamente a la fecha contra un 300% en el IPSA, pero la gracia de los bonos corporativos en UF es que presentan cuatro veces menos volatilidad que el IPSA”, explicó el ejecutivo.
En su informe de renta fija, Celfin Capital indica que hasta el 15 de junio se emitieron bonos por un total de
US$ 2.360 millones, muy cerca del nivel obtenido el año pasado por US$ 3.497 millones, pero lejos del promedio de los años 2007-2009 que fue superior a los US$ 8.100 millones. “Estimamos que en el segundo semestre las emisiones van a ser superiores a los
US$ 1.100 millones”, asegura el gerente de renta fija local de Celfin, Rodolfo Hoffmann.
Añadió que este año va ser más activo en materia de bonos corporativos porque las empresas han salido a buscar financiamiento para sus planes de inversión y los bancos han emitido para financiar el crecimiento de sus colocaciones.
El boom de los debutantes
El ejecutivo de Celfin, Rodolfo Hoffmann, señaló que hasta ahora 2011 se ha distinguido por las empresas que debutaron en la emisión de bonos. “En el sector retail ha habido emisiones debutantes, empresas que colocaron por primera vez, como los supermercados Unimarc, que hizo una emisión por US$ 230 millones”, afirmó el ejecutivo. Otra colocación llamativa fue la de Cencosud con un bono por
US$ 115 millones de dólares en pesos a 20 años.
Otra novedad fueron los cambios recientes a la normativa para favorecer las emisiones de Huaso Bonds.