Por Maximilano Villena
“Cuando pase el pánico se readecuarán los precios”, dice el socio director de estrategia de IM Trust, Matías Braun. Esto porque, afirma, EEUU debe reducir su déficit y lo hará depreciando su moneda. Y cuando eso ocurra, “las monedas del mundo subirán pues la gente volverá a los mercados emergentes, que estarán aislados del mundo desarrollado”.
- ¿Qué tanto?
- Bastante, dado que los productos del mercado no transable que generan estos países son demandados por sus economías y las de sus regiones. Estarán más aislados que hace dos años.
- ¿A pesar que el continente se está desacelerando?
- Si, pero no es un sorpresa, todos esperaban eso por un tema cíclico, no es estructural. Aunque esta baja no debiera llegar más allá de un punto porcentual. A pesar de eso, estarán más aislados.
- ¿La bolsa chilena cae en línea con los mercados externos o hay efectos internos?
- Un efecto es lo que pasa afuera, pero Chile venía trayendo un premio específico importante hasta La Polar. Desde ahí ha tenido un castigo porque los inversionistas internacionales empiezan a tener un poco más de reticencia respecto a la calidad de información que se entrega.
- ¿Ese premio estaba justificado?
- Si, porque Chile estaba creciendo de forma importante y las utilidades de las compañías crecían entre 15% y 20%. Aparte de eso el sentimiento para el IPSA era muy bueno, se veía como una bolsa que protegía. El mercado lo entendía y entregaba precios target de 5.000 puntos.
- Si el IPSA rebota, ¿podría llegar a los 5.000 puntos?
- En la medida que los mercados reboten afuera, que lo harán, la bolsa chilena debiera volver a rentabilidades más altas. Si lo hace a los 5.000 puntos no es claro, porque el sentimiento hacia la bolsa chilena se vino abajo.
- ¿Qué hacen los institucionales chilenos con los bonos soberanos de EEUU que mantienen en sus carteras?
- Los chilenos, en general vienen de vuelta al mercado local de renta fija. Parte de eso es lo que estuvimos viendo en las grandes caídas de las tasas durante la semana pasada. Si bien las AFP en particular no hacen cambios de cartera muy importantes en términos porcentuales, su tamaño relativo en el mercado tiene efecto importante en los precios.
- ¿Cuánto más puede durar la apreciación del dólar?
- Este sentimiento negativo se irá relativamente rápido y en un par de semanas volveremos a los niveles de antes.