Aunque durante las últimas jornadas la turbulencia financiera se ha hecho más evidente, lo cierto es que la volatilidad de los mercados ya se sentía desde hace un tiempo. Y así lo reflejan nuevamente los retornos de los fondos de pensiones.
De acuerdo a la superintendencia del área, en julio el fondo A lideró las caídas con 2,23% seguido por la cartera B (-1,85%). Los portafolios C y D también retrocedieron en 1,48% y 0,76%, respectivamente. Así, los multifondos más expuestos a renta variable acumulan caídas por tercer mes consecutivo.
El retroceso del Ipsa durante julio -que alcanzó el 7,06%- afectó a las inversiones de las AFP. Y fueron principalmente los papeles de los sectores de servicios, eléctrico y recursos naturales los que golpearon mayormente a los fondos.
La exposición a acciones en el extranjero tampoco tuvo buenos retornos, los que “se vieron impactados por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas”, señala el regulador.
Sobresaliendo
Una historia distinta es la del fondo E. La cartera más conservadora logró desmarcarse de la tendencia del resto de los multifondos con avances de 0,37%. ¿La razón? La oportunidad que entregó la renta fija nacional, en la que “destacó la disminución en las tasas de interés de los bonos de la Tesorería en UF”, sostiene la superintendencia.
Alfredo Parra de Euroamerica afirma que el portafolio más conservador se convierte en “un buen refugio en tiempos de volatilidad”.
En tanto, pese al retroceso de los multifondos, el patrimonio administrado por las AFP se incrementó a US$ 156.432 millones, equivalente a un avance de 2,2%. Según Parra, lo anterior se explica porque durante julio los ingresos de nuevos aportantes “fueron mayores que los retiros por jubilación y las pérdidas por inversiones”.
Institucionales seguirán en EEUU
A pesar de la rebaja al rating de EEUU, el mercado pone paños fríos sobre la incertidumbre que reina en estos días, al estimar que ese país continuará siendo uno de los destinos de inversión más atractivos para la industria de los fondos mutuos y de pensiones. Es que hasta ahora no se prevé que las AFP muevan en grandes magnitudes los más de US$ 18.000 millones que mantienen en el país. “Las AFP no son inversionistas que actúan en base al pánico. Hoy no deberían moverse”, aseguró desde FIT Research, Rodrigo Andaur.
En las administradoras de fondos mutuos también hay calma. Es que de los US$ 37.362 millones de patrimonio administrado, US$ 1.626 millones se encuentran en EEUU. De éstos,
US$ 9 millones (0,023% del total administrado) está invertido “en bonos del Estado y Banco Central, lo que sumado a la amplia diversificación de las carteras de inversión, mantiene un impacto acotado en nuestra industria”, advirtió desde la Asociación, Mónica Cavallini.