Al cierre de la última jornada previa a las elecciones, el dólar extendió su tendencia a la baja frente al peso chileno luego que ayer experimentara una de sus mayores caídas en el transcurso del año.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 636 comprador y $ 636,30 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 2,4 en relación al cierre de ayer.
Con este resultado, el tipo de cambio llegó a su punto más bajo en tres semanas, en niveles muy similares a los que anotó cuando reaccionó a los resultados de la primera vuelta ($ 637).
El peso chileno se vio favorecido por el cobre que -en medio de la baja que ha tenido el dólar frente a una serie de monedas duras (euro, libra, yen, franco suizo)- sigue subiendo.
En el mercado spot de Londres, el metal rojo anotó un alza de 0,19%, pero a esta hora los futuros mostraban un incremento de 1,7% y el commodity superaba los US$ 3,10.
¿Qué pasará?
El mercado local espera ahora las elecciones presidenciales, las cuales tienen un incierto resultado.
Esta incertidumbre ha convertido al peso chileno en una de las monedas más erráticas de la región. Según cifras de Bloomberg, la volatilidad implícita a un mes del peso frente al dólar se ha disparado desde mediados de noviembre a alrededor de 12,4%, alcanzando el nivel más alto en la región por primera vez desde 2010.
Aunque en los últimos días ha venido disminuyendo el nivel de 'sobresalto' que se vio cuando Piñera, el candidato pro mercado, se impuso por menos votos de lo esperado en la primera vuelta, lo cierto es que sí habrán movimientos importantes en función del ganador.
"Dependiendo del triunfo de un candidato u otro este lunes el dólar abrirá con una fuerte volatilidad; la cual se irá normalizando en el transcurso de la semana dependiendo del resultado electoral", dijo César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis.
En ese contexto, el experto anticipó que los niveles de cotización para el dólar la próxima semana se encontrarán en $629 como soporte y $649 como resistencia.
"Si sale Piñera, (el dólar) valdrá $ 625; Si sale Guiller, volverá sobre $ 640", complementó un operador de la plaza local.
Otro experto afirmó que un triunfo del abanderado oficialista efectivamente empujará al dólar, pero esa tendencia -dijo- se debería ir diluyendo debido al ingreso de mayores flujos, conforme mejora la economía.
"El dólar incorpora flujos, expectativas, diferencia de tasas. Todo. Es muy buen predictor", afirmó.
El experto de Renta 4, Gulliermo Araya, en tanto, proyectó un tipo de cambio en niveles de $ 650 hacia fin de año en caso de un triunfo de Guillier y en $ 600, si triunfa el candidato de Chile Vamos.
Renato Campos, jefe de Análisis XTB Latam, dijo que en línea con las propuestas de ambos candidatos "y la expectación que se conjuga con un alto grado especulativo del mercado", el dólar podría experimentar "un alza en primera instancia" hasta la franja de los $ 655 si gana Alejandro Guillier. Por el contrario, si gana Piñera, "el cruce podría seguir cosechando pérdidas por debajo de los $ 635".
Código Javascript