Bolsa & Monedas

Dólar sube $ 10 y cierra sobre los $ 950, en máximos desde abril, por confluencia de factores locales e internacionales

El efecto de la búsqueda de refugio en el plano externo se ha potenciado con la caída del cobre, y las compras de dólares de extranjeros en Chile se han visto exacerbadas por las ventas de Hacienda.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 16:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar-peso se encumbró por arriba de $ 950 este miércoles, ya que la divisa estadounidense se fortaleció a nivel global por las preocupaciones inflacionarias, y la búsqueda de refugio antes de los eventos macroeconómicos y políticos que quedan por conocerse esta semana.

Al cierre del mercado cambiario chileno, la divisa subió $ 9,93 a $ 952 en la serie de Bloomberg, quedando de esta forma en máximos desde el 30 de abril y sobre su promedio móvil de 100 días.

El alza vino alineada con el dollar index, que avanzaba 0,45% hasta alcanzar los 106 puntos por primera vez en dos meses. Por su parte, el cobre se negociaba estable a US$ 4,37 la libra en Nueva York, con lo que retiene su precio más bajo desde mediados de abril.

Múltiples factores

"Se ha conjugado una tormenta perfecta para que el tipo de cambio esté en los niveles actuales: las expectativas de tasas afuera, la apreciación del dólar a nivel global, las compras de dólares de los no residentes acá en Chile y la caída del cobre", dijo a DF el jefe de moneda extranjera en Vantrust Capital, Carlos Martínez.

El rendimiento del Tesoro de Estados Unidos a 10 años repuntaba 6,8 puntos base (pb), en medio de una venta internacional de activos de deuda. Asimismo, disminuyó la confianza de los traders sobre la posibilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa clave dos veces este año.

"El cambio más drástico ha venido en las expectativas de tasas. Personeros de la Fed han dicho que la inflación sigue siendo un problema, y que lo más probable es que este año no haya recortes. (El presidente de la Fed, Jerome) Powell dijo que el próximo movimiento era a la baja, pero una parte de los miembros ha dicho que incluso podrían subirla", repasó Martínez.

Respecto de Chile, reparó en que las ventas de dólares del Ministerio de Hacienda han exacerbado las compras de los no residentes, ya que no se han realizado bajo un itinerario predecible.

Hitos pendientes

Mañana jueves se publicará en EEUU la revisión final del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, y el viernes vendrán los índices de consumo y gasto personal (PCE, sigla en inglés) de mayo. Todo esto ocurre en un contexto donde se han visto repuntes inflacionarios en Canadá y Australia.

"Mantenemos un sesgo moderadamente alcista sobre el dólar para hoy y mañana, a pesar de que el PCE subyacente del viernes puede ser un catalizador para que la Fed se muestre dovish (más enfocada en crecimiento que inflación) y el dólar se debilite", escribió el estratega de divisas de ING, Francesco Pesole.

También advirtió que hoy existe una "cautela del mercado frente a los activos de riesgo, antes de la votación del domingo en Francia", refiriéndose a las polémicas elecciones legislativas convocadas por el presidente Emmanuel Macron, tras la fuerte derrota política de su coalición en los comicios del Parlamento Europeo.

Lo más leído