Bolsa & Monedas

Dólar cierra con leve alza en niveles de $ 910 tras índice ISM de servicios más sólido de lo esperado en EEUU

El giro al alza del tipo de cambio ocurrió después de tocar por instantes los $ 900, y a pesar de que el cobre subía 1,9% a US$ 4,62 la libra, en máximos de la sesión.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 16:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Nuevamente el piso de los $ 900 se mostró reacio a dejarle el paso al dólar, que revirtió su caída inicial de este miércoles en respuesta a la mayor resiliencia del sector servicios en Estados Unidos, según la última encuesta empresarial del Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, sigla en inglés).

La divisa cerró con una ligera alza de $ 1,26 a $ 909,56 en las pantallas de Bloomberg, después de haber bajado a mínimos intradía de $ 900 en las primeras transacciones de la jornada, y más tarde un techo de $ 913. El cambio de tendencia ocurrió a las 10:00 horas, cuando se publicó el sondeo del ISM.

El tipo de cambio remontó a pesar de que el cobre Comex subía 1,88% a US$ 4,62 la libra, en máximos de la sesión, y las tasas de mercado cayeron en EEUU. Siguió más el rastro del dollar index, que crecía 0,16% a 104,28 puntos, regulando alzas mayores.

Qué dicen los datos

"Hubo datos mixtos. Al final el mercado afuera se está decantando por tasas a la baja y el S&P 500 está muy cerca de récords. El informe ADP fue más bajo, y si bien el índice ISM de servicios presiona al alza, el indicador de precios salió bajo lo esperado. Aún así, el tipo de cambio al final está subiendo", dijo a DF el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón.

A propósito de esto último, "es muy probable que haya un flujo comprador detrás, que puede ser desde el sector real o de las AFP. Como el mercado ha ido perdiendo liquidez, cuando hay flujos por un lado u otro, pueden ir dando vuelta los fundamentos, y probablemente eso pasó hoy", elaboró.

James Knightley, economista jefe internacional de ING, observó que "el repunte de los servicios en mayo se produce después de que el índice cayera en picada a zona de contracción (bajo 50 puntos) durante abril. Por tanto, preferimos considerar el promedio de dos meses, que refleja un crecimiento sólido, pero en desaceleración".

Lo más leído