Bolsa & Monedas

Dólar cierra en alza tras cifras económicas en EEUU y previo a medida de inflación que sigue de cerca la Fed

La última revisión del PIB en Estados Unidos estuvo dentro de lo esperado por el mercado.

Por: Equipo DF | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 16:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar cerró en alza la sesión de este jueves, luego de las más recientes cifras del mercado laboral en Estados Unidos y la última revisión en el Producto Interno Bruto (PIB) en ese país en el primer trimestre, y a la espera de una medición de inflación que sigue de cerca la Fed que se conocerá el viernes.

Al término de la jornada, el dólar cotizó en $ 955,75, con un alza de $3,75, de acuerdo con las cotizaciones de Bloomberg. A nivel internacional, el dólar index, que compara a la divisa estadounidense con una serie de monedas del mundo, caía 0,11%. Los futuros de cobre en el mercado Comex, en tanto, perdían 0,73%, a US$ 4,33 por libra.

La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó estimaciones que mostraron que el PIB aumentó a una tasa anualizada revisada del 1,4% el trimestre pasado, dentro de lo esperado por el mercado en una encuesta de Bloomberg. El crecimiento del consumo real se revisó a la baja del 2% al 1,5%, lo que indica una desaceleración del gasto de los consumidores por una combinación de tasas de interés elevadas y presiones sobre los precios.

"La lectura del 1,4% es sólida, pero indica que el crecimiento económico se está desacelerando, aunque sigue cómodamente por encima de los niveles de recesión", dijo Chris Zaccarelli, de Independent Advisor Alliance, en una nota citada por Reuters. El crecimiento fue del 3,4% en el cuarto trimestre del año pasado.

Asimismo, las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo descendieron en 6.000, a un nivel desestacionalizado de 233.000, en la semana terminada el 22 de junio, informó el Departamento de Trabajo. Los datos incluyeron el nuevo feriado del Día de la Liberación del pasado miércoles. Las solicitudes tienden a ser volátiles en torno a los días festivos.

"Para mañana se espera la publicación del Gasto de Consumo Personal (PCE), uno de los datos más relevantes de la semana. Se anticipa una disminución del 2,7% al 2,6% interanual. Si el PCE disminuye según lo previsto, podríamos ver el tipo de cambio volver a los $942 en el corto plazo. Mientras que, si se observa una mayor presión inflacionaria debido a un aumento en el gasto, el tipo de cambio podría elevarse nuevamente a los $955 en el corto plazo", indicó Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam.

Lo más leído