Bolsa & Monedas

Dólar cierra al alza cerca de $ 910 presionado por la caída del cobre a US$ 4,5 la libra en una volátil sesión

Las débiles ofertas laborales de EEUU, si bien hicieron caer las tasas de mercado, llegaron en un momento sensible respecto de las expectativas de crecimiento en dicho país.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 4 de junio de 2024 a las 16:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El tipo de cambio retomó las alzas en medio de la alta volatilidad de este martes, donde por un lado, la caída de las ofertas laborales en Estados Unidos lo presionó hacia abajo, mientras que por el otro, la fuerte baja del cobre terminó inclinando la balanza hasta devolverlo a niveles de $ 910.

Así, el dólar subió $ 3,6 a $ 908,3 en la serie de Bloomberg, luego de saltar a $ 911 en la apertura, desde donde cayó a un piso de $ 901 poco antes del mediodía. Todo esto ocurrió después de que empezara la semana con su mayor caída en dos meses.

Apoyos y castigos

El cobre Comex bajaba 2,69% a US$ 4,54 la libra, presionando negativamente al peso chileno. La mayoría de las divisas emergentes se debilitó frente al dólar, que se transó sin cambios frente a una canasta de pares globales.

"Estos factores están alineados para ver un tipo de cambio más alto en Chile. Da para pensar que puede seguir subiendo", dijo a DF el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa.

El estratega de mercados de XTB Latam, Lorenzo Matus, sostuvo que el desempeño del cobre está "influenciado en gran medida por la intensificación de la guerra comercial entre China y EEUU".

Por otra parte, hubo un entorno más flexible en el influyente mercado de crédito estadounidense. El bono del Tesoro a 10 años aflojó a un rendimiento de 4,33%, el menor desde principios de abril, y la probabilidad implícita de ver un primer recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre superó el 65% en las operaciones de swaps.

Correa identificó en esta coyuntura las presiones a la baja sobre el tipo de cambio: "Es el elemento que puede hacer que el peso y otras monedas se aprecien más frente al dólar: que la Fed empiece a bajar la tasa ya un poco más rápido. Esperamos que las baje, porque han salido datos un poco más malos en EEUU".

Esta mañana se conoció que las ofertas laborales de abril fueron 8,06 millones, la menor cifra desde febrero de 2021, frente a las 8,35 millones esperados por el mercado. La nueva información vino después de publicarse ayer una negativa encuesta de confianza a las fábricas del país.

Y volviendo a los commodiites, el petróleo Brent cayó a nuevos mínimos de cuatro meses, lo que subraya las preocupaciones sobre el crecimiento global, después de que la OPEP+ anunciara este fin de semana que aliviará las restricciones de oferta.

Lo más leído