Bolsa & Monedas

Dólar cae por tercera jornada seguida y cierra bajo $ 900 luego de que el cobre repuntara hacia los US$ 4,9 la libra

También el peso chileno continúa asimilando el mensaje más restrictivo del Central, algo que predominó sobre un escenario de tasas externas más adverso durante la sesión.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 28 de mayo de 2024 a las 16:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar perdió la marca de $ 900 este martes, impulsado por un cobre que repunta en medio de las esperanzas de recuperación económica de China, y pese a que los mercados de Estados Unidos volvieron desde su receso de la víspera con restricciones al crédito.

La paridad bajó $ 4,08 hasta los $ 897,52 al cierre de una tercera sesión de caídas, según datos de Bloomberg, mientras el cobre Comex subía 2,25% a US$ 4,86 la libra desde el cierre del viernes.

El dólar cierra así bajo $ 900 en un segundo intento durante el actual ciclo, ya que el 16 de mayo lo logró por primera vez en varios meses.

La baja del dólar impacta en los resultados de los multifondos en mayo: fondos A y B lideran las pérdidas

Apoyos del peso

"El cobre reanudó su ascenso después de que China intensificara sus esfuerzos para rescatar su mercado inmobiliario, y de que la reciente corrección se detuviera antes de causar daños técnicos por debajo del soporte clave de US$ 4,74 la libra", apuntó Saxo Bank en su informe diario de mercados.

Si bien estimó que el cobre fue el principal factor detrás de la caída del tipo de cambio, también se podría reconocer "un diferencial de tasas más a favor nuestro, que ha mitigado la depreciación esperada del peso", dijo a DF el socio de Abaqus, José Ignacio Villarroel. "El mercado sigue recogiendo el mensaje del Banco Central para entender cuál debería ser la situación de las tasas", indicó.

Señales de alerta

Pero la renta fija estadounidense trajo condiciones adversas de vuelta de su feriado del lunes por el Día de los Caídos, con lo que el dólar borró sus caídas iniciales de hoy frente a una canasta de pares globales.

De hecho, para Villarroel "el efecto cobre pudo haber sido más grande (en la baja del tipo de cambio)", y apuntó a la incertidumbre sobre la Reserva Federal. "Monedas emergentes pudieron haber recogido mejores desempeños en este escenario de commodities al alza", dijo a propósito de la presión crediticia estadounidense.

Las tasas de largo plazo repuntaron hasta en 8,6 puntos base este martes, tomando nota de la débil demanda que registraron dos licitaciones de bonos del Tesoro a dos y cinco años, por un valor conjunto de casi US$ 140 mil millones.

El apretón crediticio también vino después de que el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijera hoy que le gustaría ver "muchos más meses de datos de inflación favorables" antes de que la Fed baje las tasas, incluso añadiendo que no se debería descartar un alza.

Lo más leído