El dólar recuperó algo de terreno este martes en Chile, ante un cobre que sigue replegándose desde su peak alcanzado la semana pasada, y un panorama de tasas de interés que estimula la demanda de dólares a nivel global.
La paridad dólar-peso subió leves $ 2 a $ 951 al cierre de la sesión, donde los estadounidenses llegaron de vuelta de un fin de semana largo, algo que se hizo notar con un monto transado de dólares por valor de casi US$ 1.300 millones en la Bolsa Electrónica.
Ángel caído
"La única razón para apostar por el peso chileno en estos momentos sería el repunte de corto plazo del cobre", escribió hoy el estratega de divisas de Latinoamérica de Bloomberg Intelligence, Davison Santana.
A continuación recalcó que "es poco probable que el estímulo chino sea suficiente para impulsar la actividad local y favorecer una mayor demanda de cobre", y que "la amenaza de una guerra comercial está avivando la incertidumbre, y puede significar que la Reserva Federal sea menos dovish (flexible) de lo esperado, lo que supone otro obstáculo para el metal rojo y el peso".
El cobre Comex ya venía echando marcha atrás a su frenético rally, y llevó al tipo de cambio a rebotar $ 6 desde sus mínimos al comienzo de esta semana. En la operación de este martes, el metal bajaba 1,6% para cotizar en US$ 4,64 por libra.
"EEUU depende en un 45% de las importaciones de cobre para su consumo interno. Chile es su mayor proveedor, con un 35%, seguido de Canadá, con un 26%. De aplicarse, los aranceles serían bajistas para el cobre y otros metales industriales en un contexto de ralentización del crecimiento mundial y de mantenimiento de la inflación durante más tiempo", publicaron los estrategas de commodities de ING, Ewa Manthey y Watterson.
"Dado que es probable que el crecimiento en EEUU se ralentice como consecuencia de los aranceles y que China ya está luchando por reactivar su economía, es probable que la demanda de cobre y otros metales industriales se debilite", añadieron.
Mantener hasta ver
No todo es commodities. Los bonos del Tesoro estadounidense volvieron de su receso con alzas en las tasa de interés de más largo plazo, y el dollar index -que busca medir la fortaleza del dólar global- remontaba 0,5% hasta recuperar los 107 puntos.
"Soy partidario de mantener estable la tasa de interés oficial", en tanto no se compruebe que los actuales niveles de inflación son temporales tal como ocurrió el año pasado, dijo el gobernador de la Fed, Christopher Waller, en declaraciones preparadas para este martes en un evento en Sídney, Australia.
Previamente, la también gobernadora Michelle Bowman dijo que preferiría tener una "mayor confianza" antes de recortar la tasa. De forma similar se había manifestado también el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker.
Publicada a media mañana hoy, la encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York arrojó datos mixtos. Los nuevos pedidos y los pedidos pendientes aumentaron, al igual que los inventarios, pero el empleo volvió a caer por debajo de 50 puntos. Los precios pagados subieron a máximos desde marzo de 2023, y los precios recibidos a un techo desde mayo del mismo año.