Bolsa & Monedas

IPSA cierra a la baja y pierde sus históricos 6.800 puntos luego de que alza de tasas de mercado golpeara a bolsas globales

Las tasas largas repuntaron en EEUU, tras la débil demanda que registraron dos subastas de bonos a dos y cinco años, junto con declaraciones de un miembro de la Fed.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 28 de mayo de 2024 a las 16:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La bolsa chilena cayó desde sus máximos históricos en la sesión de este martes, ya que las alertas por crecientes costos de endeudamiento se apoderaron de los agentes bursátiles tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

Al inicio de la tarde llegó a tocar un récord intradía de 6.838,39 puntos, pero finalmente el S&P IPSA cayó 0,76% hasta los 6.759,04 puntos al término de las operaciones en la Bolsa de Santiago, después de cerrar ayer lunes por primera vez sobre la marca de 6.800 puntos.

Las mayores caídas del IPSA fueron las de IAM (-4,19%), Andina-B (-2,24%) y CAP (-2,23%). Fueron 16 de sus 29 acciones las que cerraron a la baja, destacando títulos de mayor ponderación como Cencosud (-2,1%), Santander (-1,39%) y SQM-B (-1,39%).

Bonos advierten

"El IPSA se comportó de forma muy similar al mercado afuera. Esto tiene que ver con los comentarios de uno de los miembros de la Reserva Federal y también con colocaciones de treasuries donde no hubo suficiente demanda", dijo a DF el gerente general de BTG Corredores de Bolsa, Hugo Rubio.

El rendimiento del Tesoro a 30 años subía 8,7 puntos base (pb), luego que dos subastas de bonos a dos y cinco años por un valor conjunto de casi US$ 140 mil millones registraran baja demanda. Por su parte, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, no descartó un alza de tasas, en momentos en que el grueso del mercado espera ver al menos un recorte este año.

De esta forma, si bien el tecnológico Nasdaq Composite subió 0,59%, el más defensivo Dow Jones cayó 0,55%, dejando al S&P 500 prácticamente sin cambios al cierre de Wall Street. Por su parte, las bolsas europeas cerraron en rojo.

Rubio explicó que las caídas de las bolsas "mucho tienen que ver con los movimientos de las tasas", cuyas alzas aumentan los costos de fondeo y presionan negativamente las valorizaciones de las empresas. Además, recordó que ayer no hubo gran participación (por feriado en Nueva York), y agentes pudieron haber aprovechado la liquidez de este martes para ordenar ventas premeditadas.

También Wall Street entró en terreno que hasta hoy era desconocido, ya que cobró vigencia el sistema conocido como "T + 1", con lo que se reduce a la mitad el tiempo para completar cada transacción, por mandato de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, sigla en inglés), bajo la iniciativa del plan de modernización de mercados.

Lo más leído