Bolsa & Monedas

IPSA cae con fuerza y cierra bajo 6.500 puntos con masivos flujos por rebalanceos de índices FTSE

El índice local retrocedió 1,5%, mientras que en Wall Street, el S&P 500 disminuyó 0,2% y el Dow Jones cerró plano.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 21 de junio de 2024 a las 16:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las pérdidas de este viernes más que compensaron las ganancias previas de la semana en la Bolsa de Santiago, que volvió del receso de ayer arrastrada por una venta generalizada de acciones, con miras al rebalanceo de índices FTSE y en particular aquellos que incorporan títulos de la región.

El S&P IPSA bajó 1,53% este viernes y 0,19% semanal hasta los 6.488,75 puntos (preliminar). Las mayores caídas de hoy fueron las de Oro Blanco (-3,64%) y SQM-B (-3,02%) y también destacaron las bajas de Copec (-2,53%) y Falabella (-2,14%), acciones de alta ponderación en el índice. Sólo cinco de los 29 títulos del IPSA subieron.

En Wall Street, el Nadsaq Composite bajó 0,18%, el S&P 500 disminuyó 0,16% y el Dow Jones cerró plano. La última encuesta empresarial preliminar de S&P Global en Estados Unidos sorprendió al alza, mientras que el índice líder del Conference Board lo hizo a la baja. El S&P completó un suave aumento semanal.

Tianqi acusa a CMF de usar argumentación "contradictoria" en acuerdo SQM-Codelco e "incorrecta" aplicación de la ley

Caída del IPSA

¿Por qué cayó el IPSA? "Ayer fue un día feriado en nuestro mercado y hay un ajuste de precio de los cierres de las acciones locales en EEUU, por los ADR", escribió el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa. El S&P 500 retrocedió 0,25% este jueves, mientras que el ADR de SQM se contrajo 2,82% ese día.

"Lo segundo es que hoy hay rebalanceo del FTSE. Y ese, de acuerdo con proyecciones de dos agentes de mercado, apunta a ventas: salidas de flujo de locales y también a nivel regional. Entonces eso debiese impactar en ventas de acciones, y eso lógicamente es lo que podría estar explicando la baja de la bolsa en estos momentos", añadió Tolosa.

Los rebalanceos, que afectan las tenencias de múltiplos agentes institucionales, motivaron flujos que llevaron al monto transado total a $ 190.259 millones en la subasta de cierre. SQM-B, con $ 34.773 millones; Banco de Chile, con $ 15.592 millones; y Latam, con $ 14.966 millones, fueron las más transadas del día.

Lo más leído