Pablo García, vicepresidente del Banco Central: “El principal mensaje sobre el mercado de capitales que es importante fortalecerlo hacia el futuro”
El vicepresidente del Banco Central aterriza el Informe de Estabilidad Financiera presentado la semana pasada e indica que el ahorro de largo plazo es fundamental para recuperar la profundidad del mercado.
- T+
- T-
“Tenemos un mecanismo de estabilización que funcionó muy bien en el pasado, pero que hoy está funcionando a media máquina”.
Así resume el vicepresidente del Banco Central (BC), Pablo García, la actual situación del mercado de capitales chileno, un tema que cruzó el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) que fue publicado la semana pasada.
El economista apunta que la profundidad del mercado sirvió en el pasado para enfrentar diversos shocks externos, operando como un mecanismo de estabilización o como sustituto para financiar la inversión local. Sin embargo, el panorama actual es distinto debido a los efectos del estallido social y, sobre todo, por los retiros del 10% de los fondos de pensiones.
“El principal mensaje sobre el rol del mercado de capitales es que es importante fortalecerlo hacia el futuro, de forma de que podamos volver a contar con un mecanismo de estabilización de mercado, que permite financiamiento a largo plazo y que jugará ese rol frente a schocks externos”, dice en entrevista con DF.
“Cuando se rechaza un nuevo retiro y se dan señales de que se va a cumplir el presupuesto y que agendas como esa ya no están en el programa, se dan las señales de que, por lo menos, hay una situación de estabilización”.
Ahorro de largo plazo y reducir la incertidumbre
- ¿Cómo se puede volver a recuperar el mercado de capitales a niveles previos al estallido social?
- Creo que la respuesta a esa pregunta tiene dos dimensiones. La primera es macro. Si queremos tener un stock de ahorros de largo plazo que estén disponibles para financiar proyectos de las personas y empresas de largo plazo, tenemos que ahorrar más a largo plazo. Y por supuesto eso no es fácil, porque alguien tiene que ahorrar. Justamente, la idea es que seamos nosotros, es decir Chile, los que estemos ahorrando, más que recurrir al ahorro externo, porque al final es un déficit en nuestra cuenta corriente y en el endeudamiento.
Lo anterior no tiene que ver con instituciones específicas, sino que con una dirección hacia la lógica de que en períodos de bonanza hay que aprovechar de ahorrar, tratar de tener cierta prudencia en las decisiones de gasto. No hay que solo endeudarse.
- ¿Cuál es la otra dimensión?
- Por el lado financiero, es clave que los precios de las primas por riesgo, que han reflejado mucha incertidumbre en Chile, por factores domésticos y/o por factores internacionales, permitan dar señales hacia adelante de que las inversiones y los ahorros de largo plazo son menos riesgosos. Ahí hay dimensiones institucionales, de la estructura de mercado de capitales, de nuestra integración con el mundo. Y bueno, creo que el gobierno y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en un minuto lo dijo de forma bastante acertada, que este es el año en que es importante reducir la incertidumbre.
- ¿Cómo se condice el mensaje de fortalecer el mercado y tener más ahorro con el mayor gasto que se requiere, por ejemplo, para que el gobierno cumpla su programa?
- Lo primero que hay que señalar es que estamos con un diseño de consolidación fiscal para 2022 que es bastante grande. El presupuesto de Chile incluye una consolidación fiscal bien significativa que va a reducir los niveles de déficit de forma bastante relevante. Hay que poner los números en su contexto y lo que se ha mencionado en las proyecciones fiscales, en los informes que ha dado el Ejecutivo y el ministro de Hacienda es que se sigue mostrando un proceso de consolidación que está encaminado, más allá de medidas específicas de apoyo más focalizadas que se han requerido para distintas iniciativas.
- ¿El rechazo al último intento de retiro del 10% fue un primer paso para recomponer el mercado de capitales?
- Lo primero que diría es que, si estás en un hoyo, deja de cavar. Si se ven los indicadores de incertidumbre vinculados al mercado de capitales, como por ejemplo, las tasas de largo plazo en pesos o incluso el mismo tipo de cambio, hubo un peak muy obvio el año pasado cuando estábamos en período preelectoral y hubo discusiones sobre un nuevo retiro.
Cuando se rechaza un nuevo retiro y se dan señales de que se va a cumplir el presupuesto y que agendas como esa ya no están en el programa, se dan las señales de que, por lo menos, hay una situación de estabilización.
“Si queremos tener un stock de ahorros de largo plazo que estén disponibles para financiar proyectos para las personas y empresas de largo plazo, tenemos que ahorrar más a largo plazo. Y por supuesto eso no es fácil, porque alguien tiene que ahorrar”.
Cambios al sistema de pensiones
- Lo que dice el borrador de la nueva Constitución sobre seguridad social, ¿ayuda a fortalecer el mercado de capitales?
- Lo central es la reforma de pensiones que la autoridad va a plantear y en los elementos que se han tendido a discutir me imagino que ésta es una consideración que va a estar presente. Pero no quiero amarrar mecánicamente el rol de ciertas instituciones específicas con el funcionamiento del mercado de capitales.
- ¿Le preocupa que la capitalización individual no tenga la misma importancia en el sistema?
- Yo lo veo así: el que se ahorre es lo prioritario para el largo plazo. El cómo se ahorre es un tema más bien distinto, de implementación, de diseño, de acuerdo político. Lo central es que haya espacio para generar ahorros de largo plazo.
Guerra en Ucrania y los mercados:
“Hay capacidad para evitar un contagio mayor”
A casi tres meses del inicio de la invasión rusa en Ucrania, la tensión geopolítica y sus efectos en los mercados -especialmente en algunos commodities- son observados con detención por el BC. Según García, aunque las economías “tienden a adaptarse” a este tipo de conflictos, en el corto plazo “seguiremos viendo escasez y mayores precios en algunos alimentos y un alza en el costo de la energía”.
“Desde el punto de vista financiero, la preocupación va más por el camino de cómo los Estados se relacionan entre sí en un mundo donde esta guerra se prolongue. Lo complejo sería que ocurriera una fragmentación del orden económico-financiero global, donde se recurran a ideas de aislacionismo y en el sector financiero se dirija hacia una segmentación, y eso para Chile sería bastante negativo”, indica.
Para García, un factor clave que determinará el impacto económico del conflicto es la relación entre Estados Unidos y China, de manera que ésta siga siendo constructiva, pese a la extensión de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, indica que si bien las sanciones a Rusia no provocaron una crisis financiera debido al peso que tiene este país en los mercados, advierte que “donde sí podríamos ver un contagio mayor, por canales directos o indirectos, es en el sistema financiero europeo ya que, si uno de los países entra en una tensión debido al deterioro de su cartera de crédito, por ejemplo, podría acarrear a una recesión. Pero mi impresión es que, desde la gran crisis financiera internacional, hay suficientes cortafuegos, niveles de capital, supervisión global y hay capacidad de reacción para evitar un contagio mayor”.
Inflación: “Hay un riesgo de que
se transforme en un problema persistente”
García explica que la mayor alza de precios ha afectado de distinta forma a los hogares, considerando la capacidad de ahorro y de protección.
- Otro tema que cruzó el Informe de Estabilidad Financiera fue la mayor inflación, ¿cómo analiza la situación del alza de precios?
- La inflación tiene factores inicialmente internos bastante potentes, producto de la gran expansión del consumo que vivimos el año pasado, a lo que se agrega desde marzo los factores internacionales, un tipo de cambio que sigue estando bastante depreciado. Es una combinación de fuerzas que hacen que haya un riesgo de que la inflación se transforme en un problema más persistente para nosotros, más allá de que ahora esté alta. Es por eso que el Banco Central ha reaccionado con prontitud, normalizando la política monetaria, de forma de ir en el camino de que este problema inflacionario sea transitorio.
- ¿Cómo está afectando a los hogares esta situación?
- Hay mucha heterogeneidad debido a que hay distintas circunstancias para las familias. Mientras algunas tienen algún grado de capacidad para protegerse frente a la inflación, porque tienen ahorros o recursos para enfrentarla, hay otros hogares que tienen menos capacidad, porque su base de ahorro es más pequeña o simplemente no existe, viven del sueldo y donde obviamente se produce una tensión mayor.
Ahora, yo entiendo la inflación como la manera en que la economía empieza a tratar de ajustarse a las distintas circunstancias. Tenemos una economía local que está afectada por los niveles de consumo, que siguen siendo altos y tenemos fenómenos externos. Entonces, la inflación surge como una especie de solución automática y muy poco eficiente para ajustar la economía luego del gran exceso de gasto que vivimos el año pasado.
Tasas mixtas y variables
- ¿Ve algún riesgo de que las personas con créditos hipotecarios con tasas de interés mixtas y variables puedan verse impedidos de pagar en un futuro?
- Lo primero es que estas son deudas a plazos largos. Estamos hablando de créditos hipotecarios a 10, 15 y 20 años, entonces, no es algo que sea inmediato. Segundo, si nuestro mercado de capitales funciona de forma relativamente razonable, debiésemos mitigar los riesgos de subidas de tasas muy grandes, justamente porque tendríamos un mercado de capitales que estaría funcionando de manera más adecuada.
- ¿Cómo está impactando la inflación en las empresas?
- Para una economía como la chilena, este escenario de inflación mundial tiene de dulce y de agraz. Lo que vamos a tener es que para el sector productivo los costos de la energía serán más altos y eso es complicado porque incrementa los costos de producción y aprieta los márgenes. Por otro lado, hay otros commodities con precios que están bastante altos y en ese sentido, a otras empresas les está yendo muy bien, con precios internacionales de lo que producen en niveles récord.
También observamos que el ciclo de deuda de las empresas se viene moderando desde hace un buen rato. El mismo escenario de mayor ruido e incertidumbre por la pandemia, el estallido social y el cambio constitucional ha disminuido el apetito para endeudarse de las compañías.