Exsuperintendentes abordan los desafíos de la fusión de la CMF y la SBIF
El modelo de supervisión, el perímetro regulatorio y las normas de Basilea III asoman como las principales tareas del nuevo regulador integrado.
- T+
- T-
Es una de las fusiones más esperadas por el mercado. Acostumbrados a revisar este tipo de operaciones, esta vez la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Bancos (SBIF) vivirán en carne propia un proceso de esta naturaleza.
A contar de este sábado la CMF absorberá a su par bancario convirtiéndose en un regulador integrado que supervisará el 72% de los activos del sistema financiero.
Esta semana ha estado marcada por los preparativos operacionales y administrativos de la fusión y por el paro de los funcionarios de la SBIF que añadieron una dosis mayor de tensión a la que ya viven ambas instituciones.
Para aterrizar éste y los múltiples desafíos, los exsuperintendentes Enrique Marshall (en la SBIF entre 2000-2005), Fernando Coloma (en la SVS entre 2010-2014) y Carlos Pavez (en la SVS entre 2014-2017 y en CMF entre enero y marzo de 2018) hablan con DF sobre el nuevo regulador del mercado financiero.
-¿Cuáles son principales desafíos del nuevo regulador?
-Enrique Marshall: La tarea número uno es la implementación de la Ley de Bancos en cuanto a las exigencias de Basilea III. Y respecto de la integración de ambas instituciones sería interesante que el Consejo de la CMF defina una hoja de ruta de por lo menos tres a cinco años para efectos de que el mercado sepa cuáles son los pasos que se van a dar.
-Fernando Coloma: En lo que se refiere a los procesos sancionatorios hay un desafío importante porque las culturas (CMF versus SBIF) son distintas.
No suelen haber procesos sancionatorios importantes en el mundo bancario por problemas de conducta de mercado y queda la clara sensación que el temor a las corridas bancarias domina la escena. Por eso resulta importante preguntarse si bajo el esquema de un regulador único, ¿los procesos sancionatorios van a tener la misma mirada del pasado? Cómo trabajar este tema no será fácil porque la unidad que formule cargos será la misma para el mundo de valores, de seguros y de bancos.
También hay un tema pendiente a nivel de recursos humanos: las escalas de remuneraciones es una bomba de tiempo si no se resuelve rápido.
Carlos Pavez: Uno de los desafíos importantes de la Comisión será definir a futuro cuál será su modelo de supervisión, ya que por el momento se mantendrán los silos (bancos, valores y seguros). Hay un tema relevante que tiene que ver con la realidad de cada mercado y la disponibilidad de recursos. Para avanzar hacia modelos que teóricamente pudieran ser los más adecuados se deben recoger las características particulares de nuestro mercado.
-A propósito de esto último, cuál es el esquema de fiscalización más adecuado, ¿mantener los silos o ir hacia estructuras donde se separe la conducta de mercado y la solvencia por otro?
-EM: Es difícil tener una definición en el cortísimo plazo porque son temas que deben discutirse y donde hay experiencias buenas y malas. Lo importante aquí es operar con gradualidad, prudencia y creo que ya se ha dado una señal al traspasar a la SBIF, preservando el funcionamiento de una Intendencia de Bancos, bajo el paraguas de la Comisión, y después tendrán que venir otros pasos.
-CP: Creo que lo más sensato es lo que se está haciendo: mantener en el inicio el modelo de silos. Luego identifiquemos las áreas donde se puedan dar sinergias y economías de escala.
Ahora, dentro del mandato de la CMF está la estabilidad financiera, entonces creo que hay una oportunidad de realizar consultas públicas y conocer experiencias del extranjero para ir gradualmente definiendo cuál será el modelo de supervisión.
-¿Se podrán vigilar de mejor manera los conglomerados con la nueva institucionalidad?
-FC: Dado que habrá un regulador único, las expectativas son muy grandes y el mercado va a pensar que se va a resolver todo, con conglomerados debidamente cautelados, por lo que el tema del perímetro regulatorio es de suma importancia.
Perímetro y las FinTech
-¿Cómo abordará la nueva CMF las innovaciones financieras versus el perímetro que históricamente ha defendido?
-FC: Creo que si la confianza pública no está involucrada uno no puede regular todo porque hay costos de transacción, capacidades, recursos, etc.
Ahora, la Ley N° 21.000 establece en la misión que debe “desarrollar el mercado” y creo que en virtud de eso surgen implicancias como tener instancias permanentes de diálogo con el mundo financiero incumbente y emprendedor para ir tomando la temperatura a las nuevas tecnologías e ir de la mano y no verse sorprendidos sobre cuáles son las necesidades del mercado.
EM: Habrá una presión mayor de hacerse cargo de estos temas, que no son fáciles de abordar y las Fintech lo están empujando. El desafío es no ir demasiado atrás, facilitando que estas innovaciones se puedan desarrollar.
Si yo le pregunto a un supervisor si puedo tener mis datos en una nube, no hay una respuesta obvia porque para hacerlo debo calibrar los riesgos y no es correcto que un supervisor diga “como no lo sé, lo prohíbo”, porque eso va en contra del desarrollo y la innovación. Tienen que ser capaces de aquilatar los riesgos en que está envuelto y para eso tienen que conocer el tema.
CP: Para ser exitosos en el perímetro regulatorio y resolver los desafíos y ventajas del desarrollo tecnológico, hay que verlo desde el punto de vista institucional mayor, porque esto no depende solamente de la CMF, también tiene que ver con el Ministerio Público. Me preocupa que todo en una primera instancia se trate de conducir a la CMF porque hay un tema de costo-beneficios. Se debe resolver hasta dónde puede llegar la actividad de la CMF respecto de cuándo comienza un fiscal del Ministerio Público, que es mucho más eficiente junto con la autorregulación.
-¿Cómo debe abordarse el desafío de la ciberseguridad, considerando los incidentes que afectaron en 2018 a la banca?
-CP: En la supervisión basada en riesgo que hacen los reguladores es necesario tener especialistas, que estén a la vanguardia y que sepan de esto. Hay una tarea pendiente en Chile sobre conformar equipos que tengan la capacidad efectiva de poder hacer una evaluación apropiada de los sistemas tecnológicos de los fiscalizados.
FC: Más allá de las inversiones que están haciendo los bancos, uno de los desafíos es cómo dar los incentivos para que las alertas tempranas surjan y compartan esa información para que la CMF tenga una mirada consolidada del problema. Pero deben existir los incentivos para que una entidad tenga la certeza de que esto sea reservado y darle al mercado una señal de seguridad. Por eso, hay que dar garantías de reserva para que los bancos puedan mostrar sus cartas.
Basilea y conglomerados
-A contar del sábado, la CMF tendrá hasta 18 meses para establecer las normas de Basilea III. ¿Están de acuerdo con los plazos para efectuar las capitalizaciones?
-EM: Es el desafío más importante que tiene la Comisión en el corto plazo. Hay mucha expectativa. La industria espera que esto se lleve a cabo con celeridad. Me parece que los plazos están bien definidos, y lo que queda pendiente son ciertas definiciones como, por ejemplo, cuál será el tratamiento que se dará a las carteras vencidas de Pymes. Abogaría porque haya un tratamiento realista, pragmático y que no se apliquen cosas que puedan tener impacto en la actividad.
También es importante el tema de los bancos sistémicos. La ley define márgenes que se pueden aplicar y ahí hay que ser realistas porque ninguno de los bancos chilenos tiene una dimensión global; por tanto, no se pueden aplicar las mismas exigencias de Estados Unidos por ejemplos.
A veces tendemos a copiar cosas y hacer implementaciones sin hacer un ejercicio de reflexión, por eso la Comisión, al ser un cuerpo colegiado, garantiza que se dará esa discusión.
CP: El periodo de seis años son adecuados y el proceso de definición de parámetros específicos va a estar dentro de un proceso de consulta pública, con una evaluación a la luz de la realidad de nuestro mercado.
-¿Y cómo se abordarán temas de resolución bancaria o intervención temprana de una entidad?
- FC: Hay una facultad que establece la ley donde, frente a situaciones excepcionales, la CMF puede emitir normativas sin someterlas a los procesos de consultas y después podrá explicar, pero hay cosas que requieren respuestas urgentes.
EM: Hay que hacer una distinción de situaciones de crisis respecto de procesos normativos como Basilea III. Si se requieren intervenciones rápidas, hay que preservar la capacidad de reacción en momentos difíciles tal como la tiene el Banco Central, que cuando debe hacer una intervención cambiaria, lo ha hecho.