Banca & FinTech

Estudio de la CMF: mujeres avanzan en acceso a servicios financieros, pero persisten brechas en directorios de filiales bancarias

La presidenta de la Comisión, Solange Berstein, afirmó que “las brechas todavía persisten y el visibilizar eso nos ayuda a tomar conciencia y justamente el pensar en políticas que nos ayuden a ir cerrándolas”.

Por: Sofía Fuentes | Publicado: Miércoles 12 de junio de 2024 a las 13:00 hrs.
  • T+
  • T-
Presidenta de la CMF, Solange Berstein Foto: Julio Castro
Presidenta de la CMF, Solange Berstein Foto: Julio Castro

Compartir

Durante la mañana de este miércoles, la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, presentó el Informe de Género en el Sistema Financiero, elaborado anualmente por el regulador, el cual incluyó por primera vez datos sobre la participación femenina en compañías de seguros.

En la presentación, Berstein repasó los puntos más importantes del informe, destacando su preocupación por la baja presencia de mujeres en puestos directivos. Sin embargo, también enfatizó que ya no existen brechas de género en el acceso a productos financieros.

“Las brechas todavía persisten y el visibilizar eso nos ayuda a tomar conciencia y pensar en políticas que nos ayuden a ir cerrándolas”.

"Una buena noticia es que no tenemos brechas en lo que respecta a servicios y productos de administración de efectivo, como cuentas corrientes y cuentas vistas", sostuvo.

El informe reveló que las mujeres tienen mayor suscripción a productos de ahorro, especialmente a largo plazo, como el ahorro para la vivienda, pero tienen una menor participación en depósitos a plazo. 

En cuanto al ahorro voluntario para financiar las pensiones futuras, las mujeres tienen mayor presencia en instrumentos de ahorro provisional, sin embargo, el monto en estas cuentas es menor en comparación con los hombres.

Respecto a los impagos, Berstein sostuvo que "las mujeres tienden a tener un comportamiento de pago con menor morosidad que los hombres".  

Otro de los puntos que se abordó fue la importancia de la educación financiera. Para Berstein, hay un desafío importante en mejorar la educación financiera en el país, especialmente entre las mujeres. "Vemos que hay brechas algo más altas en términos de conocimiento financiero", agregó. 

Participación en directorios

Con respecto a la participación en directorios, la presidenta de la CMF aseguró que en el caso de Chile “todavía estamos en la parte más baja cuando comparamos a nivel internacional”, sin embargo, aseguró “que la buena noticia es que hemos ido mejorando”.

El informe sostuvo que las mayores brechas de género asociadas a la participación de las mujeres en los directores chilenos se producen en las filiales bancarias y en las sociedades de apoyo al giro bancario. Mientras que las menores brechas son exhibidas por el sector cooperativo de ahorro y crédito y las compañías de seguros. 

Desafíos 

Posterior a la presentación del informe, se llevó a cabo un panel en el cual participó la presidenta de Icare, Karen Thal, la académica de la Escuela de Negocios UAI, Francisca Pérez y la directora regional de Mujeres en Finanzas (MEF), Pilar Vigo. 

En esta instancia Thal sostuvo: “Me niego a hablar de los avances” en materia de brecha de género y agregó que "estamos avanzando muy lento, tenemos que avanzar infinitamente más rápido”, sostuvo. 

En tanto, el panel coincidió que los principales desafíos de esta materia pueden ser solucionados con una legislación robusta que compatibilice la maternidad con la carrera profesional, además de cambios culturales y tener una economía que crece para poder otorgar mejores salarios. 

“Las brechas todavía persisten y el visibilizar eso nos ayuda a tomar conciencia y justamente el pensar en políticas que nos ayuden a ir cerrándolas”, concluyó Berstein.

Lo más leído