Señal DF

Las apuestas en bolsa para ganar con las rebajas de tasas del BCE

El cambio de ciclo monetario puede generar también ajustes significativos en la composición de las carteras de inversión.

Por: | Publicado: Sábado 8 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Pocas fechas estaban tan marcadas en rojo por los inversionistas como la del 6 de junio. El propio Banco Central Europeo se ha encargado de minimizar dudas sobre la que ha sido su primera rebaja de tipos desde 2016.

El mercado afronta así un nuevo ciclo monetario. Las bajadas de tipos, históricamente, han tenido como resultado un comportamiento favorable de la renta variable. Con el objetivo de sacar partido a este contexto, los analistas de UBS trasladan cinco propuestas específicas de inversión, marcadas en buena parte por una combinación de perfiles defensivos y cíclicos.

1. Valores pequeños de Reino Unido

La primera recomendación de UBS pasa por elevar la exposición a las empresas de pequeña y mediana capitalización de Reino Unido. De acuerdo con el banco suizo este segmento quedó relegado desde el punto de vista de la inversión a raíz del referéndum del Brexit.

La situación ha mejorado, y lo seguirá haciendo en mayor medida, según UBS, los recientes recortes de impuestos, las próximas bajas de tipos y el potencial de un mayor gasto fiscal elevan el atractivo de las empresas británicas de pequeña y mediana capitalización.

2. Utilities europeas

La toma de posiciones en utilities europeas es la segunda de las propuestas de inversión de UBS para afrontar el nuevo ciclo monetario. Históricamente inmobiliarias y utilities son dos de los grandes beneficiados en Bolsa con las rebajas de tipos.

Una vez digerido el vertiginoso ajuste al alza en los tipos realizado por el BCE, los analistas de UBS vislumbran en el horizonte un crecimiento cercano a los dos dígitos en el sector tras una década de crecimiento negativo de los ingresos, con el área de renovables otorgando un impulso extra.

3. Sector de Defensa

Uno de los sectores estrella de la bolsa europea en los últimos años, el de defensa, disparado desde la invasión rusa de Ucrania, se mantiene entre las apuestas alcistas de UBS para afrontar el nuevo ciclo monetario.

A su perfil defensivo añaden los vientos a favor de una renovada voluntad de cumplir los compromisos de gasto de la OTAN y una tendencia global a diversificar el abastecimiento de equipamiento militar.

4. Empresas de medios

Los analistas de UBS incluyen en esta selección un perfil más cíclico con su apuesta por las empresas europeas de medios frente a un sector mucho más defensivo como el de alimentación y consumo básico.

Con las rebajas de tipos de fondo, el banco suizo valora que la mejora de las condiciones económicas puede derivar en un incremento del gasto en publicidad, un contexto que ya se está plasmando tanto en las mejoras de perspectivas para el sector como en su comportamiento bursátil.

5. Mineras de oro

El componente más defensivo en la selección de UBS se ve reforzado con su apuesta continuada por las mineras de oro, y no solo europeas.

El banco suizo señala que "nuestro modelo para una posible narrativa de estanflación en EEUU destaca la posibilidad de que continúe el buen comportamiento de las mineras de oro", con un respaldo extra, como es el de las constantes compras de oro en China.

Lo más leído