El Gobierno venezolano afirmó hoy que, a
pesar de la crisis financiera internacional, mantiene su previsión
de un crecimiento económico cercano al 6% del PIB al
cierre de este año, aunque en un entorno de alta inflación.
El ministro venezolano de Planificación, Haiman El Troudi,
sostuvo que pese al "descalabro" del sistema financiero "neoliberal"
la economía del país se mantendrá "robusta" en 2008 y crecerá
alrededor del 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ese resultado "positivo" de la economía de Venezuela, quinto
exportador mundial de crudo, se dará "a pesar de la crisis externa",
que "va ralentizar el crecimiento de muchas economías del primer
mundo", agregó el ministro de Planificación.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha insistido en que su
país "está a salvo" de la crisis derivada del colapso del sistema
financiero de Estados Unidos, debido a que su Gobierno retiró hace
cinco años la reserva monetaria nacional que estaba en las
instituciones estadounidenses.
A la par del crecimiento económico, también persistirá en
Venezuela la espiral inflacionaria que comenzó a mediados del año
pasado, cuando la tasa cerró en 22,5%, unos 10,5 puntos
por encima de la previsión oficial.
"Estamos trabajando para que se desacelere" el crecimiento de los
precios, declaró El Troudi, que evitó mencionar una estimación de la
tasa al año, aunque volvió a reconocer que los índices del indicador
"están elevados en relación al año pasado".
Entre enero y septiembre pasados, la inflación venezolana acumuló
un 19,4%, de acuerdo a datos del Banco Central de
Venezuela (BCV-emisor).
El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, dijo el pasado 28 de
agosto que la inflación cerrará este año en un 27%, una
tasa "muy alta" que atribuyó a causas "estructurales" en la economía
del país, cuyo principal producto de exportación es el petróleo.
Rodríguez se lamentó entonces de que las medidas adoptadas en el
último año por el Gobierno no hayan logrado frenar el alza
inflacionaria, cuya meta oficial anual fue ajustada en dos ocasiones
en lo que va de 2008: primero se calculó que sería del 11% y luego
del 19%.