El Gobierno venezolano invertirá US$ 500
millones para impulsar una empresa pesquera mixta
socialista con Cuba "que garantice el abastecimiento pesquero" a
ambas naciones, informaron fuentes gubernamentales.
El presidente de Instituto Socialista de la Pesca y la
Acuicultura (Insopesca), Gilberto Giménez, indicó que el proyecto
"garantizará el abastecimiento del recurso pesquero a Venezuela y
Cuba", en declaraciones que recoge hoy el diario caraqueño El
Nacional.
El proyecto del Insopesca contempla que la empresa binacional
entre a operar a finales de este año con una decena de embarcaciones
del total de las 29 que está previsto sean adquiridas en un período
de tres años.
Además de la compra de las diez primeras embarcaciones, los US$ 500
millones previstos para la primera etapa tienen como
objetivo el acondicionamiento de tres puertos de embarque, la
construcción de diques y astilleros y la creación de la red de
acopio y procesamiento del pescado.
De acuerdo a Giménez, la financiación de este proyecto provendrá
"en parte del Fondo Financiero constituido entre Venezuela y China",
que cuenta con US$ 6.000 millones, "y el resto de los fondos
financieros públicos como el Fonden y el Bandes, de los recursos por
las exportaciones petroleras".
Venezuela, a través de la Corporación Venezolana Agraria,
comprará los primeros cuatro barcos, dos para la pesca de atún y dos
para el jurel, en Panamá y Europa, que faenarán con bandera
venezolana en el Caribe y el Pacífico.
Las embarcaciones restantes, dos palangreras y cuatro polivantes,
serán transformadas de la flota de arrastre que dejará de funcionar
a partir del 14 marzo de 2009, como establece la Ley de Pesca
Venezolana.
La empresa mixta tiene planeado "impactar cerca del 30% de la producción nacional del pescado nacional", señaló Giménez,
quien afirmó "que no pretende competir con el sector privado", sino
que lo privado y lo público se complementarán.
No obstante, Giménez precisó que "será una gestión socialista,
nada de pensar que van a producir para ganar dinero, es para
beneficiar al país".
La construcción de los barcos se realizará en los astilleros
Maurica, en Barcelona (estado Anozátegui), en la costa oriental
venezolana.
Por su parte, Pescavante, en representación del estado cubano, se
encargará de ofrecer apoyo técnico, logístico y de diseño de las
embarcaciones.
Según Insopesca, la empresa generará 1.000 empleos directos y
3.000 indirectos
La empresa pesquera del ALBA, creada entre Venezuela y Cuba, a
raíz de los acuerdos de la Alternativa Bolivariana para las
Américas, cuenta con 51% del accionariado en manos de
Corporación Venezolana Agraria, mientras que el 49 por ciento
restante están en poder de la cubana Pescavante.
El ALBA es una iniciativa de integración promovida por Venezuela,
integrada por ese país, Bolivia, Cuba, Dominica y Nicaragua, y que
surgió en contraposición al Área de Libre Comercio (ALCA) impulsada
por Estados Unidos.