La calificadora de riesgo Standard &
Poor's (S&P) bajó hoy la nota global de la deuda soberana argentina
desde "B+" a "B" debido a un "perfil financiero más débil" y un
escenario político "más complejo".
"La baja de las calificaciones soberanas de Argentina refleja los
crecientes desafíos económicos que enfrenta el país, en especial la
creciente inflación y las mayores presiones fiscales y financieras,
sumados a una baja probabilidad de que el gobierno aplique medidas
correctivas para frenar la pérdida de calidad crediticia" afirmó el
analista de S&P Sebastián Briozzo.
En este contexto, la calificadora dijo en un informe difundido en
Buenos Aires que "un perfil financiero más débil y un entorno
político más complejo hacen que la calidad crediticia de Argentina
sea más consistente con un nivel de calificación de B".
Según el análisis de la firma, pese a que el superávit fiscal
primario de Argentina puede exceder el 3 por ciento del Producto
Interior Bruto (PBI) este año, "se espera que la situación fiscal
subyacente de Argentina continúe deteriorándose".
"La combinación de una desaceleración en el crecimiento del PBI
(desde alrededor de 6%-7% para 2008) que afecta los ingresos del
gobierno y la rigidez en el gasto derivada del rápido crecimiento en
el nivel de subsidios dificultará más el manejo fiscal, dando mayor
importancia a la voluntad política del gobierno para reducir el
gasto si fuera necesario", señala el informe.
S&P también señaló las divergencias entre las cifras oficiales de
inflación (entre 8 y 10 por ciento anual) frente a los cálculos
privados que sugieren que los precios pueden crecer este año entre
el 24 y el 28 por ciento.
"La probabilidad de un entorno político y económico más
desafiante en 2009, aunado al ya restringido acceso del gobierno a
la financiación en los mercados, eleva el riesgo de presiones
financieras el próximo año", dijo S&P.
El año próximo Argentina debe cancelar deudas por 11.800 millones
de dólares, mientras que el programa financiero de 2010 prevé pagos
por 10.500 millones de dólares.
Según la calificadora, "este nivel es manejable si se estabilizan
las condiciones en el mercado local, pero si las condiciones en el
mercado continúan erosionándose, el gobierno necesitaría realizar
una corrección fiscal adicional para cubrir su brecha de
financiación de 2009".
El informe sostiene que "la reciente baja de la popularidad del
gobierno y las elecciones legislativas del año próximo aumentan las
dificultades para aplicar una política fiscal restrictiva y contener
la inflación en 2009".
El gobierno argentino anunció hoy que recomprará bonos públicos
que vencen en los próximos 18 meses a valores un 25 por ciento por
debajo de su valor nominal, luego de que los títulos soberanos
experimentaran una fuerte caída la semana pasada.
Este descenso se produjo luego de que Argentina colocará en
Venezuela unos mil millones de dólares de deuda pública,
convalidando una tasa de interés del 15 por ciento.
Según algunos analistas, esa operación fue interpretado por los
inversores como una señal de desesperación para conseguir fondos a
cualquier precio, pese a que el gobierno asegura que la situación
fiscal es positiva.