La creación de dominios de internet será
liberalizada en el primer semestre de 2009, tras ser aprobado por
unanimidad hoy en París por la Corporación para la Asignación de
Nombres y Números en Internet (Icann).
Un equipo del Icann presentará una versión definitiva del
documento aprobado hoy que contendrá las modalidades de la puesta en
práctica de lo que se considera una revolución de la geografía de la
Red al Consejo de este organismo el próximo mes y el programa será
lanzado, previsiblemente, en el primer semestre de 2009.
Unas 25 personas han trabajado en el documento para evaluar la
fiabilidad de esa liberalización, con un coste de unos 10 millones
de euros hasta la fecha, indicó el presidente del Icann, Paul
Twomey, según el sitio de información digital "Domaines.info".
Twomey indicó que "todavía queda mucho trabajo para entrar en los
detalles de la puesta en práctica de esta liberalización".
Aún hay que precisar cuánto costará cada nueva extensión de
dominio, para lo que habrá que esperar a conocer el dinero total que
el Icann tendrá que dedicar para terminar de elaborar el documento,
que estima rondará los 20 millones de dólares.
Sin embargo, en una entrevista concedida al digital
"MailClub.info", Twomey afirmó que "se puede esperar un número de
seis dígitos en dólares estadounidenses", es decir, más de 100.000
dólares (al menos 63.500 euros) por nueva extensión de dominio.
Las webs no estarán atadas, por lo tanto, a fórmulas clásicas
como ".com", ".net" o ".org", sino que "los internautas podrán crear
nombres de dominios ".amor" o ".odio".
El Icann se asegurará, para ello, de que las nuevas extensiones
de dominios respeten los derechos de las marcas y de que no se
parezcan demasiado a nombres ya conocidos, además de no usurpar
identidades de comunidades reconocidas.
Este organismo privado no lucrativo tiene un contrato con el
gobierno de Estados Unidos por el que gestiona los sistemas de
nombres de dominios y las direcciones IP (Protocolo de Internet),
así como la entidad que reparte éstas direcciones junto a las
organizaciones regionales.
El Icann corporación obtiene ingresos de cada dominio que vende
en el mundo, lo que representa el 95 por ciento de su cifra de
negocios, que estima alcance los 36,6 millones de euros (56,8
millones de dólares) en el año fiscal de 2008, un 44% al alza
respecto al año anterior.