Sin decirlo explícitamente, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli presentó al economista Miguel Bein como su más que probable ministro de Economía si es que logra convertirse en el próximo presidente de argentina.
El candidato oficialista y Bein participaron en un programa de televisión de entrevistas, donde incluso dejaron caer cuestionamientos a la situación actual, señalando que debería levantarse el cepo al dólar –aunque ambos evitaron llamarlo así– y que "no puede ser que Argentina no exporte carne".
El economista criticó duramente la promesa del partido opositor PRO de levantar las trabas cambiarias de un día para el otro en un eventual gobierno de Mauricio Macri.
Eso provocaría un dólar tan alto que nadie podría comprarlo.
Además, tendría un impacto importante en los precios de muchos alimentos y una devaluación terminaría provocando un fuerte ajuste del salario real, entre otras cosas.
Estas son algunas de las definiciones de Bein ante diez de los temas económicos más importantes para el futuro del país:
1 Acceso al mercados financiero internacional: "Hay una gran oportunidad. El mercado está valorando mal a Argentina, porque Argentina se ha desendeudado y somos muy solventes. No paran de venir los fondos de inversión, los atiendo de a cinco o seis". Scioli "tiene la posibilidad de captar capitales para financiar infraestructura en puertos, caminos y trasporte, para dar crédito".
2 Bonos argentinos: "Me cansé de hacer millonaria a gente recomendando bonos argentinos. El año que viene, Argentina va a pagar una tasa mucho más baja, menor al 9%".
3 Cepo al dólar: "Lo mejor es tender a sacar y bajar controles, pero con gran responsabilidad. Los que están diciendo de sacarlo de un día para el otro no te están diciendo a qué precio (...)". "No se puede tener gente que hable pavadas como si estuviera dando clases en una universidad".
4 Reservas del Banco Central: "Creo que hay que reforzar las reservas. El primer objetivo del próximo gobierno debe ser aumentar las reservas (...) El Banco Central quedó corto de liquidez". De todos modos, también aclaró que "las reservas del Banco Central no son todas las que uno querría tener, pero no están alquiladas" gracias al desendeudamiento.
5 Fondos buitre: "Hay periodistas que juegan a favor de los buitres (...) A Argentina le conviene negociar, pero no pagar cualquier cosa. Esto es un fallo injusto y lo dice toda la comunidad internacional, pero hay que negociar y hay muchas cartas para hacerlo. Va a haber que negociar duramente y conseguir lo mejor para el país".
6 Producción agropecuaria: (Miguel Bein mismo tiene una explotación agraria). "Estamos sembrando trigo sólo porque forma parte de la rotación y hay que hacerlo para defender la calidad del campo, pero (la ecuación económica) no da". "No puede ser que Argentina no exporte carne".
7 Subsidios y tarifas: "Hay subsidios que están muy bien, pero hay gente con buena capacidad adquisitiva y de pronto paga 35 pesos de luz por mes. Lo que hay que hacer es poner una tarifa que empiece a tener que ver con el costo de producir electricidad y tener una tarifa social.
8 Deflación en Europa: "La deflación destruye al capitalismo". Lo que argumentó es que el empresario baja los precios pero no bajan los intereses de los créditos que debe devolver.
9 Inflación: "Cuando se tiene 22% o 23%, que es lo que hay hoy, no se puede promover la inversión a largo plazo porque no se puede prestar en dólares. No vas a indexar y tienes que prestar pesos a tasa variable. Con esa tasa la gente no toma créditos". "Se puede tener un programa que ponga la inflación en un dígito en un período de gobierno, bajar cuatro o cinco puntos por año" en un proceso que "tiene que articularlo el Estado".
10 Scioli: "Por ahí no tiene la capacidad técnica para discutir políticas finas, pero es un tipo que suma y sigue. Y eso es lo que ven" los inversionistas.