Brasil seguirá importando gas
natural de Bolivia "por lo menos hasta el 2019", pese al aumento de
su propia producción interna y los recientes descubrimientos de más
hidrocarburos, dijo hoy un representante de la petrolera estatal
Petrobras.
"Tenemos un contrato con Bolivia hasta el 2019, de 30 millones de
metros cúbicos por día y la expectativa es que continuemos usando
ese gas por lo menos hasta allá", aseguró el director financiero y
de relaciones con los inversionistas de la petrolera, Almir
Barbassa.
Dijo que la producción de hidrocarburos de Brasil está más
orientada al crudo, mientras sigue creciendo la demanda interna de
gas natural por una economía en crecimiento.
"Es importante señalar que Bolivia nunca paró de entregar gas.
Hubo mucha discusión pero el gas continuó fluyendo en las cantidades
deseadas todo el tiempo. Eso lo tenemos que reconocer", afirmó
durante una conferencia con accionistas de Petrobras al comentar
los resultados financieros del segundo trimestre.
Bolivia exporta a Brasil hasta 30 millones de metros cúbicos de
gas natural por día, a través de un gasoducto binacional de más de
3.000 kilómetros de longitud, que abastece más de la mitad de la
demanda actual brasileña por el energético.
Analistas financieros se preguntaron si para Brasil y Petrobras
no sería mejor reducir esa dependencia en vista de la recurrente
inestabilidad política e institucional en el país andino.
"No tenemos una meta de autosuficiencia de gas ni elementos para
programar esa autosuficiencia", aclaró Barbassa en referencia a la
geología brasileña, más bien propensa al crudo.
Petrobras más bien está instalando plantas de regasificación de
Gas Natural Licuado (GNL) para importar más gas adicional al que
viene de Bolivia, señaló Barbassa.
Al cierre del segundo trimestre Petrobras logró poner en el
mercado 29 millones de metros cúbicos del combustible, de su
producción propia, con un aumento del 3,0% respecto a la
cifra del primer trimestre, explicó.
La meta es alcanzar para finales de año los 40 millones de metros
cúbicos por día puestos en el mercado, solamente en el sureste del
país, con la entrada en operaciones de tres nuevos proyectos que
sumarán 10 millones de metros cúbicos ya en los próximos meses.
El sector de gas y energía reportó a la empresa en el segundo
trimestre ganancias netas por 452 millones de reales (unos US$281
millones), comparado con pérdidas de 502 millones de
reales (unos US$312 millones) al cierre del primer
trimestre.
Los ejecutivos de Petrobras atribuyeron la franca mejoría a
nuevos contratos con mejores precios para la venta de gas a plantas
térmoeléctricas y al aumento de la producción propia.
La participación de la energía térmica en el mercado seguirá
creciendo mucho junto con la expansión de la economía y se mantiene
esta buena perspectiva, señaló Barbassa.