La Asamblea General de la ONU
aprobó hoy la propuesta de Serbia de consultar a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la legalidad de la
declaración unilateral de independencia de Kosovo.
La resolución recibió el respaldo de 77 de los 192 miembros del
órgano de las Naciones Unidas, seis votaron en contra y 74 se
abstuvieron
El texto serbio solicita que se pregunte al tribunal de La Haya
si la declaración de independencia hecha por las autoridades de
Pristina el pasado 17 de febrero se ajusta al derecho internacional.
Belgrado ha asegurado que respetará la opinión de ese tribunal,
sea cual sea, pese a que no tiene un carácter vinculante.
El ministro de Exteriores de Serbia, Vuk Jeremic, señaló que
solicitar la opinión del tribunal internacional es la "vía más
prudente" para resolver la crisis causada por la declaración
unilateral de Pristina.
"Es un enfoque legal, sin polémica y de altos principios que
ayudará a reducir las tensiones en la región", apuntó en su
intervención ante el plenario de la Asamblea General.
Advirtió que permitir la independencia unilateral del territorio
balcánico supone "establecer un precedente para otras partes del
mundo con intenciones secesionistas".
Por su parte, el embajador de España ante la ONU, Juan Antonio
Yáñez-Barnuevo, señaló en una intervención antes de la votación que
su país apoyaba la propuesta serbia, porque permitía contar con la
opinión de la más alta instancia judicial internacional.
"Creemos que es a esta Asamblea, y a otros órganos de decisión de
las Naciones Unidas, a la que le corresponde (tras el fallo) llegar
a las consideraciones oportunas", apuntó.
España forma parte junto a China, Rusia, Chipre, Eslovaquia,
Grecia, Georgia, Portugal o República Checa, entre otros, del grupo
de países que no ha dado su respaldo a la declaración unilateral de
independencia de Kosovo.
La gran mayoría de los países latinoamericanos también respaldó
la resolución serbia por considerarla un uso apropiado de los
mecanismos internacionales de resolución de disputas que proporciona
la ONU.
"La propuesta de resolución cumple con los requisitos de forma y
fondo establecidos por la Carta de las Naciones Unidas", apuntó el
embajador de México, Claude Heller.
Por su parte, el embajador panameño ante la ONU, Ricardo Arias,
resaltó la importancia de que "todas las partes, especialmente
Serbia y Kosovo, tengan acceso a la Corte" y puedan presentar sus
argumentos a los magistrados.
El hecho de que más países se abstuvieran o votaran en contra de
la resolución demuestra que la propuesta serbia carece del apoyo
mayoritario de la Asamblea, observó el embajador británico, John
Sawers.
"No estamos solos", apuntó el diplomático, al explicar la
abstención de su país, que sí ha reconocido la independencia de
Kosovo.
Hasta ahora cerca de 50 países, incluidos Estados Unidos y la
mayoría de los Estados de la Unión Europea (UE), han reconocido la
declaración de independencia de las autoridades kosovares.