La
Organización Mundial del Comercio (OMC) se reúne hoy en
Ginebra con la intención de conseguir un acuerdo para la Ronda de Doha. Los
roces entre países emergentes y los más ricos ya se han hecho notar, y el
ministro de Exteriores brasileño, Celso Amorim, ha dicho que un nuevo documento
sobre las negociaciones para sustituir la hoja de ruta marcada en Qatar 2001
podría ver la luz este viernes.
El director general de la Organización Mundial
del Comercio (OMC), Pascal Lamy, podría hacer circular a finales de esta semana
un texto revisado sobre las negociaciones del acuerdo de Doha, según informó
ayer el ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Celso Amorim.
Amorim señaló la posibilidad de que se reparta el texto tras
una reunión de funcionarios de países en vías de desarrollo, en un importante
intento por lograr un acuerdo para rebajar drásticamente las barreras al
comercio de productos agrícolas y de manufactura. La reunión estará limitada a
los ministros de unos 30 países que representan diferentes intereses en el
marco de las negociaciones de la OMC que, por lo general, enfrenta a países
ricos y pobres entre sí.
El texto, que deberá ser compilado si los ministros que se
reunirán en Ginebra logran reducir sus diferencias, probablemente se limitaría
a las dos áreas más complicadas de los esfuerzos de las negociaciones de Doha,
que ya se prolongan durante casi siete años.
Amorim hizo hincapié en lo importante que es para las
economías emergentes mantenerse unidas durante las negociaciones, para evitar
así que las naciones ricas las separen a causa de temas como cuántos sectores
industriales deben exponerse a la competencia internacional. También se refirió
a los comentarios que él mismo hizo del sábado, cuando sugirió que algunos
grupos de la negociación han estado engañando con sus posturas públicas, pero
se disculpó por haberlo ilustrado con referencias al jefe de la propaganda
nazi, Joseph Goebbels. "Si herí cualquier sentimiento, lo lamento. No fue
mi intención", se disculpó Amorim.