Los mercados financieros
prevén que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de
interés de forma moderada el próximo jueves para hacer frente a las
presiones inflacionistas en la zona del euro.
El BCE ha señalado desde comienzos de junio en reiteradas
ocasiones su intención de incrementar las tasas en 25 puntos
básicos, hasta el 4,25 por ciento.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha dicho en las
últimas semanas que el consejo de gobierno de la entidad considerará
"en su próxima reunión subir los tipos de interés" de forma moderada
para la zona del euro con el fin de asegurar la estabilidad de
precios.
El BCE ha alertado de la existencia de presiones inflacionistas a
corto y medio plazo por el encarecimiento de la energía y de algunos
alimentos.
Según el indicador adelantado que hoy publicó la oficina de
estadística comunitaria Eurostat, la inflación subió en junio tres
décimas hasta el 4 por ciento, respecto al mes anterior.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) destacó hoy que "las
cifras de inflación de la zona del euro fueron un poco más altas de
lo esperado pero que la inflación en el área es un problema que se
puede controlar".
En la rueda de prensa tras la Asamblea General Anual en la sede
de la institución en Basilea (Suiza), el director del BPI, Malcolm
Knight dijo que el aumento de los precios del área euro "refleja un
fuerte encarecimiento del petróleo y de algunos alimentos".
El incremento de los precios duplica la tasa que el banco europeo
establece adecuada para asegurar la estabilidad de precios, que es
un porcentaje cercano pero siempre por debajo del 2 por ciento.
El BCE ha dejado claro que su objetivo es anclar las expectativas
de inflación, que han alcanzado los niveles más altos desde finales
de 2001, justo antes de la introducción física del euro, consideran
algunos analistas.
El precio del dinero se sitúa en el 4 por ciento desde junio del
pasado año para los países que comparten el euro.