La economía estadounidense sufre
actualmente o caerá pronto en recesión, según dos tercios de los
economistas sondeados por la Asociación Nacional de Economía
Empresarial (NABE, por su sigla en inglés).
La Asociación divulgó hoy los resultados de la encuesta,
elaborada entre 48 expertos en predicciones económicas y que apunta
a un empeoramiento de las expectativas entre ellos.
"Si las condiciones financieras no mejoran rápidamente, las
perspectivas a corto plazo podrían deteriorarse de forma notoria",
dijo en un comunicado Chris Varvares, el presidente electo de NABE.
Según ese grupo de economistas, si los mercados de crédito no
recuperan su funcionamiento normal, habrá una recesión entre este
mes y marzo próximo.
La preocupación sobre la gravedad de la crisis financiera y su
contagio a Europa hizo caer hoy el Índice Dow Jones más de un 5%
poco después de la apertura de la sesión.
La media de las predicciones de los 48 economistas de NABE apunta
a un crecimiento del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados
Unidos en el tercer trimestre de este año. El dato oficial será
publicado a finales de este mes.
Pese a que dos tercios de los economistas creen que el país ya
sufre o caerá pronto en recesión, al hacer la media entre los
pronósticos de los encuestados, el informe de NABE prevé un
crecimiento aún positivo, aunque mínimo, en el cuarto trimestre de
este año, cuando sumaría tan solo un 0,1%.
En comparación, en mayo ese grupo de economistas había augurado
que la actividad económica se expandiría un 2,2% de julio
a septiembre y un dos por ciento en los tres últimos meses del año.
Según los pronósticos de la asociación, la economía se recuperará
en 2009, con un crecimiento del 1% en el primer trimestre
y del 2,7% en el segundo trimestre.
"El panel de NABE prevé que un menor precio del petróleo, el fin
de la caída de los precios de la vivienda y un mejor funcionamiento
de los mercados financieros deberían permitir a la economía retomar
en la segunda mitad del 2009 un crecimiento cercano a su media
histórica", afirmó Varvares.
Los economistas de la Asociación auguran que el desempleo subirá
una décima, hasta el 6,2%, en el cuarto trimestre, y
alcance un máximo del 6,4% en 2009.
En cambio, la asociación empresarial The Conference Board calculó
hoy que el desempleo podría superar el 7% en la segunda
mitad de 2009.
Esa organización divulgó los resultados de septiembre de un
índice de empleo que elabora con base en encuestas con empresas y
consumidores y datos macroeconómicos.
Ese índice registró un deterioro "muy pronunciado", que se ha
visto agravado por la crisis financiera, lo que justifica los
pronósticos pesimistas, indicó Gad Levanon, economista de The
Conference Board.
Según el informe de NABE, el programa de rescate financiero por
valor de 700.000 millones de dólares aprobado la semana pasada por
el Congreso de Estados Unidos aminorará la desaceleración económica.
Sin ese plan, el PIB crecería 0,75 puntos porcentuales menos el
próximo año, el desempleo sería 0,5 puntos mayor y los precios de
las acciones serían 10% más bajos.