Por María Ignacia Alvear C.
Las compañías tecnológicas están cada vez más interesadas en desarrollar proyectos vinculados a la televisión. El último es Google, el operador del buscador más popular del mundo, que estaría manteniendo conversaciones con compañías de medios en Estados Unidos para introducir su propio servicio de televisión online.
El producto ofrecería a los televidentes paquetes que evitan las suscripciones al cable, dijeron las fuentes consultadas por Bloomberg, que señalaron que las conversaciones son preliminares y nada es inminente. Periódicos locales, como el Wall Street Journal, adelantaron que Google ya habría suministrado demos de la tecnología que quiere implementar.
Google está presentando nuevas alternativas para atraer a los usuarios y conseguir más ingresos a través de asociaciones de contenido que entregan música, películas y programas de televisión. Actualmente, la firma ya ofrece un servicio de televisión pagado a través de Google Fiber, que está disponible sólo en algunas áreas de EEUU, y hace tres años lanzó Google TV, una plataforma de software conectada a la televisión diseñada para unir la televisión pagada con los videos transmitidos a través de Internet.
Pero Google no es el único que quiere incursionar en este proyecto. Intel está desarrollando uno muy similar y que estaría programado para fines de este año. La compañía quiere llegar a los consumidores que prefieren más flexibilidad para encontrar y ver programas, comentó el mes pasado el vicepresidente de la firma, Eric Free.
Por su parte, Microsoft informó en junio que transmitirá 300 canales a través de su consola Xbox 360 tras llegar a un acuerdo con Time Warner Cable.
Por otro lado, Sony había anunciado hace un par de años que estaba trabajando en un servicio de televisión a través de banda ancha, que podría haber sido más barato que los paquetes ofrecidos por las empresas de cable. Pero en 2012 decidió frenar el proyecto.
Sin avisos
Además, Apple estaría desarrollando una tecnología que permite saltarse los comerciales, lo que les permitiría a los dueños de Apple TV ver programas sin avisos. Ejecutivos de la compañía de la manzana se han reunido con al menos dos dueños de canales de televisión y de cable, y con los de los mayores sistemas de televisión pagada en EEUU, comentaron a Bloomberg fuentes con conocimiento del tema.
Una de las propuestas sería que Apple reembolse a los canales para evitarse los avisos. Esto no sería un elemento menor, ya que la publicidad representa la mayor parte de sus ingresos. De hecho, en marzo de 2012 Dish Network introdujo la opción de saltarse los comerciales con su dispositivo Hopper TV, pero encontró un fuerte rechazo en el medio. 21st Century Fox, NBCUniversal y CBS presentaron una demanda diciendo que el servicio “destruiría” a la televisión prime time.