General Motors solicitó hoy al
candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Barack
Obama, que el gobierno federal aumente sus ayudas para desarrollar
nuevas tecnologías "verdes".
Obama participó hoy en Pittsburg en una reunión con líderes
empresariales entre los que se encontraba el presidente de General
Motors, Rick Wagoner.
A preguntas de Obama sobre el papel que el próximo presidente
debería jugar en el sector del automóvil, Wagoner dijo que las
nuevas tecnologías como vehículos eléctricos "son muy caras".
"Necesitamos ofrecer algo de apoyo para asegurarnos que estas
nuevas tecnologías son asequibles para los consumidores", añadió
Wagoner.
Ayer el senador por Illinois se reunió con diez altos ejecutivos
entre ellos el presidente de Ford, Alan Mulally.
Sobre el encuentro con Obama, Mulally afirmó que la reunión fue
"muy productiva".
"La vitalidad de nuestra economía dependerá de cómo el Gobierno
busque una alianza con el sector. Estoy satisfecho con haber
compartido la perspectiva sobre el importante papel que juegan los
fabricantes estadounidenses", señaló Mulally.
Los dos previsibles candidatos a la presidencia estadounidense,
Obama y el senador republicano John McCain, dedicaron gran atención
a los problemas del sector automovilístico durante la prolongada
campaña electoral estadounidense.
El interés de Obama y McCain contrasta con la escasa atención que
la administración del saliente presidente George W. Bush ofreció
durante los últimos años al sector.
Obama defendió la necesidad de renegociar el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), del que forman parte EE.UU,
Canadá y México, ante la fuga de puestos de trabajo en el sector
industrial, especialmente del automóvil, a otros países.
Por su parte, McCain lanzó la idea de ofrecer un premio de 300
millones de dólares a quien cree una revolucionaria batería que
solvente muchos de los problemas a los que se enfrentan los
vehículos eléctricos y que impiden que sean un recambio a los autos
de combustión.