Por S. Foley/R. Harding, Nueva York
Cifras de empleo más sólidas y un alza en las postulaciones para refinanciar hipotecas fueron recibidas cautelosamente ayer como una señal de que está volviendo el impulso a la mayor economía mundial.
Las postulaciones de refinanciamiento han subido a medida que los estadounidenses se apresuran a sacar ventaja de tasas de interés en un mínimo récord, como consecuencia del programa de alivio cuantitativo de la Reserva Federal.
Pasarán varias semanas antes de que sea claro si las postulaciones se convierten en acuerdos de refinanciamiento reales, pero el salto de 20% sugiere que el “QE3” podría tener pronto un impacto significativo en las finanzas hogareñas.
A la luz de la elección del 6 de noviembre, la confianza de los consumidores es un factor crucial en la carrera por la Casa Blanca. Las cifras de las hipotecas y otros datos económicos fueron vistos como positivos para el presidente Obama, pero él aún debe enfrentar las cifras de empleo mensuales mañana.
Los economistas esperan un alza de 115 mil en las nóminas, pero también un incremento en el desempleo total a 8,2%. Datos mejores a lo esperado podrían impulsar a Obama en el marco del debate presidencial de anoche; cifras débiles reforzarían cualquier impulso que haya obtenido el candidato republicano, Mitt Romney.
Las empresas privadas sumaron 162 mil empleos en septiembre, según la compañía procesadora de nóminas ADP, aumentando las esperanzas de un crecimiento sólido en las cifras oficiales mañana. Sin embargo, las cifras de ADP son volátiles, y a menudo contradicen los números oficiales.
Más alentadora fue un alza sólida en las órdenes nuevas en el sector de servicios. El índice del Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, su sigla en inglés) subió a 55,1 puntos, desde 53,7 puntos el mes pasado, muy por encima de las expectativas de un leve descenso.
La Fed prometió en su última reunión de septiembre comprar
US$ 40 mil millones de títulos respaldados por hipotecas al mes por el tiempo que sea necesario para bajar el desempleo de EEUU, y su intervención en el mercado ya ha presionado las tasas hipotecarias mayoristas por debajo de 2%.
La encuesta semanal de la Asociación de Banqueros Hipotecarios mostró que las postulaciones subieron 20% frente a la semana anterior, su nivel más alto desde abril de 2009.