Por Mary Watkins,
Londres
Santander se convirtió en el primer banco español en acceder ayer a los mercados de bonos públicos en casi seis meses, lo que subraya cómo han mejorado las condiciones del mercado tras recientes comentarios del Banco Central Europeo.
Los costos de financiamiento del gobierno español han caído fuertemente este mes, tras declaraciones de Mario Draghi de que el BCE podría considerar comprar la deuda a corto plazo de gobiernos de la eurozona en problemas a cambio de que primero soliciten el rescate.
En el mercado secundario, el rendimiento de la deuda española a diez años es de 6,2%, frente a más de 7% hace algunas semanas. Ayer el Tesoro español recaudó 4.500 millones de euros con letras a un año con un interés de 3,070%, una baja respecto del 3,918% de la última subasta en julio, mientras que el interés de los bonos a 18 meses cayó de 4,242% a 3,335%.
También en otras partes del mercado cayeron los costos de financiamiento para la periferia de la eurozona, así como el spread de deuda corporativa y bancaria española e italiana.
Analistas dicen que muchos inversionistas, confrontados con las bajas tasas de los bunds alemanes, están más dispuestos a activos de mayor rendimiento.
La fuerte demanda de los inversionistas por nuevos papeles está impulsando a las firmas de la periferia de la eurozona a considerar la emisión de bonos.
“Los mercados de capitales están muy dispuestos por el momento, pero no hay suficientes operaciones”, afirmó Cédric Perrier de Natixis.
La semana pasada, UniCredit emitió un bono de 750 millones de euros respaldado por hipotecas residenciales, el primer bono cubierto de un banco italiano en un año.
El martes, Santander recaudó 2.000 millones de euros a través de bonos no garantizados, la primera letra en los mercados públicos de un banco español desde marzo.
Armin Peter de UBS afirmó que la emisión de UniCredit y Santander mostró que hay una fuerte demanda de nuevas letras, incluso de la periferia, aunque acceder al mercado “tiene su precio”.
Los bancos en España e Italia han tenido sólo un acceso esporádico a los mercados de deuda y en la práctica quedaron fuera luego de que el aumento de costo de los soberanos golpeara las letras bancarias.
La operación de Santander estuvo 390 puntos básicos por encima del mid-swap, el punto de referencia europeo para financiar la emisión de bonos, mientras que una emisión no garantizada de un banco del norte de Europa estaría más cerca de 20 puntos a 50 puntos.
El dinero prestado a los bancos de la eurozona a tres años por el BCE tiene una tasa de sólo 1%.
Los bancos del norte de Europa han mantenido su acceso a los mercados públicos de deuda este año, aunque el ritmo de emisiones ha disminuido desde el primer trimestre.