Miembros de la campaña del candidato independiente en Francia, Emmanuel Macron, acusaron a Rusia y a los medios estatales de intervenir y utilizar noticias falsas para interferir en la carrera presidencial gala, en la que el novato político es favorito para ganar.
Richard Ferrand, director de la campaña de Macron, dijo que había “cientos, inclusos miles” de intentos de hackeo emanando desde Rusia y dijo que los reportes falsos de noticias estaban “impactando nuestra vida democrática”.
“Hoy debemos mirar los hechos: dos principales medios, Russia Today y Sputnik, que pertenecen al Estado ruso, están divulgando noticias falsas”, dijo en una entrevista a la televisora France 2.
Sus comentarios se añaden a un creciente temor en la comunidad de inteligencia de Europa de que Rusia podría tratar de influenciar las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año en Francia, así como los sondeos en Holanda y Alemania. Esto sigue a los reclamos de las agencias de inteligencia de Estados Unidos de que Moscú interfirió en los comicios presidenciales del año pasado, atacando los computadores del partido Demócrata.
Dmitry Peskov, vocero del presidente ruso Vladimir Putin, no respondió a la solicitud de un comentario al respecto. Pero autoridades de ese país y analistas han rechazado las acusaciones de Ferrand y las han tildado como retórica de una elite política occidental en pánico.
Haciéndose eco de los rechazos por parte del Kremlin con respecto a las elecciones en EEUU, un oficial de la administración dijo: “parece que no hay límites a la demonización de Rusia. Esto es infundado y aquellos en el establishment político que se valen de estas tácticas están luchando en una batalla perdida”.
Jean-Yves Le Drian, ministro de Defensa de Francia, advirtió el pasado mes que “una masiva difusión de información falsa” podría ser utilizada para influir los sondeos. La agencia anti espionaje de su país, ANSSI, informó el año pasado a las campañas sobre las posibles amenazas.