Los acuerdos de toma de control aumentaron a su mayor nivel desde la crisis financiera este año, con los volúmenes de fusiones y adquisiciones subiendo 47% a US$ 3,34 billones a nivel global. En el período más activo desde 2007, los mega tratos regresaron con una venganza, cuando los bajos tipos de interés, los boyantes mercados de capitales y los inflados precios de las acciones provocaron grandes transacciones con el potencial de reestructurar industrias, sobre todo la farmacéutica, la tecnológica y los medios de comunicación.
Se espera que la sed por acuerdos fluya el nuevo año, liderado por Estados Unidos y Reino Unido pero con Europa también pujando.
Wilhelm Schulz, director de M&A en Citigroup para Europa, Oriente Medio y África, dijo: "un tema claro de este año ha sido la necesidad de grandes empresas europeas de realizar adquisiciones fuera de sus principales mercados. Es probable que eso persista en 2015".
Pero por número de acuerdos, los datos de Thomson Reuters muestran que las fusiones y adquisiciones subieron sólo 5%, lo que significa que las empresas medianas y pequeñas aún tienen que unirse.
Henrik Aslaksen, jefe global de M&A en Deutsche Bank, señaló: "los grandes acuerdos están enmascarando un crecimiento moderado en la actividad de fusiones y adquisiciones. La tasa de crecimiento de la actividad de acuerdos en EEUU probablemente se normalizará el próximo año tras un fuerte 2014. Sin embargo, pudimos ver la actividad de Europa, Medio Oriente y África recuperarse desde una base relativamente baja".
Tres acuerdos de este año, entre ellos la adquisición de Time Warner por parte de Comcast por US$ 71.000 millones y la de AT&T sobre DirecTV por US$ 67.200, fueron clasificados entre los diez más grandes de la última década si se añade la deuda en el balance de la empresa.
Los fabricantes de contenido respondieron, incluyendo el no solicitado y después abandonado acercamiento por US$ 80.000 millones de 21 Century Fox a Time Warner. "Lo que hemos visto este año es no sólo grandes ofertas estratégicas que cambiaron las estructuras de la industria, sino la velocidad con que se han concretado", dijo Michael Carr, director de M&A para América en Goldman Sachs.Con cerca de US$ 1 billón en acuerdos, Goldman Sachs ocupó el primer lugar entre los bancos de asesoramiento.
Energía fue el sector más activo, con Halliburton abalanzándose sobre su rival Baker Hughesin con un trato de US$ 38.500 millones visto como preludio de una mayor consolidación dada la dramática caída del petróleo.