Por Daniel Thomas
Londres
El mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, sufrió una pérdida de cerca de 2.000 millones de euros
(US$ 2.632 millones) en su incursión este año en el mercado europeo, después de que cayera el valor de las inversiones en dos de las mayores firmas de telecomunicaciones de la región.
América Móvil, el mayor operador de telecomunicaciones de Latinoamérica, controlado por Slim y su familia, hizo su primera inversión importante en Europa este verano boreal después de años de especulación, con la adquisición de cerca del 25% de la holandesa KPN y Telekom Austria por un total combinado de 4.000 millones de euros.
La apuesta agresiva en las operadoras holandesa y austríaca causó que los analistas advirtieran que el mexicano estaba en la búsqueda de comprar activos de telecomunicaciones a precios bajos dado que el sector estaba acorralado por problemas estructurales, económicos y regulatorios.
Desplome en valor
Pero tan sólo meses después de realizar las adquisiciones, el valor del 23% de participación que tiene en Telecom Austria ha caído cerca de 42%, y el 28% en KPN se ha desplomado cerca de 46%, según estimaciones realizadas por el grupo de administración de activos Bernstein.
América Móvil no ha revelado el precio de compra de su participación en Telekom Austria, pero reportó un gasto total en KPN de cerca de 3.000 millones de euros y una inversión total europea de 3.950 millones.
Esto significa que una inversión inicial de cerca de 4.000 millones de euros está por debajo del 46%-47% al cierre del mercado o cerca de 1.800 millones de euros en total. KPN era la mayor inversión de América Móvil fuera de Latinoamérica.
“Nadie es infalible, ni siquiera el hombre más rico del mundo”, comentó Robin Bienenstock, analista senior de Bernstein. “Él podría recuperar su dinero, pero le tomaría muchos años”, acotó el experto.
El valor de las inversiones europeas de América Móvil llegó a un nuevo mínimo ayer ya que las acciones en KPN cayeron cerca de 15% después de que surgiera el viernes que el grupo holandés de telecomunicaciones pagó un alto precio inesperado de 1.400 millones de euros en una subasta del gobierno por el espectro de banda ancha 4G.
El grupo dijo que a fines de la semana pasada tendría que cancelar su dividendo restante para 2012 y recortar el pago de 2013 a casi cero, ya que pagó por la necesaria banda ancha.
América Móvil no estuvo disponible para emitir comentarios. Los analistas señalan que han sido representadas como posiciones a largo plazo en un mercado europeo de telecomunicaciones que algunos ejecutivos ven que va a rebotar, y como una estrategia de diversificación fuera de Latinoamérica.
KPN, en particular, ha transado a uno de los precios más bajos en ratios de ganancias en Europa.