FT Español

Firma china Kingsoft Cloud prueba el mercado de EEUU con mayor apertura a bolsa en meses

Primer Oferta Pública Inicial en Nueva York de una empresa china desde la debacle por el fraude de Luckin Coffee.

Por: Financial Times, Hudson Lockett en Hong Kong | Publicado: Martes 5 de mayo de 2020 a las 11:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Kingsoft Cloud, la compañía de servicios en la nube respaldada por Xiaomi, está probando el apetito de los inversionistas estadounidenses por las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) de firmas chinas tras el escándalo de Luckin Coffee con una apertura a bolsa que podría recaudar más de US$ 500 millones.

Esta es el primer listamiento de una compañía china en EEUU desde la debacle del fraude de Luckin Coffee el mes pasado, y se produce cuando el mercado todavía está lidiando con el impacto de la pandemia de coronavirus.

Kingsoft Cloud ofrece 25 millones de acciones de depósito estadounidenses a un precio de entre US$ 16 y US$ 18. Eso generaría ingresos netos estimados de entre US$ 392 millones y US$ 451 millones, valorando el negocio de la nube, que se está separando de Kingsoft Corp, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, en entre US$ 3.600 millones y US$ 3.800 millones.

La compañía dijo hoy martes que espera que la oferta, que podría recaudar hasta US$ 518 millones si los suscriptores ejercen una opción de "greenshoe" que les permite vender acciones adicionales, se lance el jueves. Las acciones comenzarán a cotizarse el viernes.

La salida a bolsa de Kingsoft llega en un momento de alta volatilidad para Wall Street a medida que el brote de coronavirus afecta a los mercados de todo el mundo.

Es la mayor oferta en EEUU desde el 3 de marzo, cuando la compañía canadiense de gestión de residuos GFL Environmental debutó con una caída de más de 11% en su primer día de cotización.

Escándalo de Luckin

También es la primera de un grupo chino desde que las acciones del rival de Starbucks, Luckin Coffee, cayeron en picada más de 75% en un solo día el mes pasado, luego de que una investigación interna descubriera que inflado cientos de millones de dólares en ventas.

El escándalo de Luckin ha provocado un mayor escrutinio regulatorio a las empresas chinas que cotizan en EEUU.

El mes pasado, funcionarios de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU y la Junta de Supervisión de Contabilidad de las Empresas Públicas emitieron una advertencia conjunta a los inversionistas sobre los estándares de contabilidad de las empresas chinas, que según ellos conllevaban un "riesgo sustancialmente mayor de que las divulgaciones fueran incompletas o engañosas".

Kingsoft no es el primer proveedor chino de servicios en la nube que se lista en bolsa en EEUU este año, pero sí es el más grande. WiMi Hologram Cloud recaudó US$ 26 millones en una OPI a fines de marzo. Sus acciones han caído más de 15% desde su debut el 1 de abril, un día antes de la caída de Luckin.

 

Nube por los cielos

El índice de referencia S&P 500 subió casi 9% durante el mismo período. Jason Elder, socio de la firma de abogados Mayer Brown, dijo que el momento para el listamiento de Kingsoft fue oportuno ya que la demanda de servicios en la nube ha crecido sustancialmente con más personas transmitiendo contenido y trabajando desde casa debido a la pandemia. "El negocio de la nube es muy atractivo en el mercado actual", dijo. "Tiene sentido que aprovechen esta oportunidad".

Los ingresos anuales en Kingsoft Cloud, que se describe a sí misma como el mayor proveedor independiente de servicios en la nube de China, aumentaron más de 78% desde el año anterior a 3.900 millones de yuanes en 2019, según su prospecto. Las pérdidas netas también aumentaron 10% durante el año, superando los 1.100 millones de yuanes.

Los accionistas actuales Kingsoft Group, Xiaomi y el administrador de fondos francés Carmignac Gestion han expresado su interés en servir como inversionistas ancla, comprando colectivamente un total de hasta US$ 125 millones en acciones ofrecidas. El fundador de Xiaomi, Lei Jun, es presidente de Kingsoft Group. JPMorgan, UBS, Credit Suisse y CICC son los suscriptores principales conjuntos de la OPI.

Lo más leído