Por Matthew Garrahan
Con millones de discos vendidos como cantante y una brillante carrera en la producción de discos para estrellas como Eminem y 50 Cent, Dr. Dre es elogiado dentro de la industrial musical como un pionero del hip-hop.
La industria electrónica parece tenerle una estima similar, a juzgar por la explosión de imitadores de Beats by Dre, la empresa de audífonos que cofundó, con la exhibición de sus productos en la Feria de Productos Electrónicos en Las Vegas.
Entre los televisores y mesas touch luachaban por captar algo de atención la nueva serie de audífonos de Soul, que trabaja con el rapero Ludacris, y SMS Audio, asociado con 50 Cent. Sony recientemente lanzó el audífono X Factor respaldado por Simon Cowell, mientras otros audífonos son promocionados por personajes ajenos a la música, como el jugador de fútbol americano Tim Tebow, e incluso Snooki, la estrella del reality de MTV Jersey Shore.
“Lo tomo como un cumplido”, afirma Dr. Dre en una entrevista con Financial Times, consultado sobre si le preocupa la nueva competencia. “Todo el que intente hacer algo para mejorar el sonido (...) es todo bueno”.
A cuatro años de que Dr. Dre y su amigo y colaborador de larga data Jimmy Iovine fundaran Beats, los audífonos premium se han vuelto una propuesta para el mercado masivo, codiciados por jóvenes aficionados a la música y usados por futbolistas de la liga inglesa de fútbol y estrellas del básquetbol de la NBA como LeBron James.
El crecimiento de Beats ha alimentado el mercado general de audífonos en EEUU, que creció de
US$ 1.800 millones en 2011 a US$ 2.400 en 2012, según la consultora NPD. A pesar de la creciente competencia, Beats sigue siendo el líder del mercado: registró el 40% de la venta total de audífonos en EEUU y cerca de 70% de la venta de audífonos premium durante el periodo navideño. Sus ingresos de 2012 crecieron de US$ 298 millones a
US$ 519 millones. Beats, que no cotiza en la bolsa, no revela si tiene o no beneficios.
Iovine, CEO de Beats y el presidente de la unidad de discos Interscope-Geffen-A&M de Universal Music, afirma que la catarata de nuevos rivales no lo perturba. “Piensan que si le pagas a una persona famosa para que use audífonos lograrán venderlos, pero no es así. Esta gente no tienen idea de cómo mover el sonido”.
Beats se ha diversificado más allá de los audífonos, con el diseño de sistema de estéreo de autos para el nuevo Dodge Charger y la integración de la tecnología Beats en computadores portátiles de HP. La firma también diseñó una gama de parlantes y recientemente lanzó el “Pill”, un reproductor musical inalámbrico que usa Bluetooth para transmitir música desde un teléfono o una laptop.
Recientemente compró MOG, un servicio de transición musical, y contrató a Ian Rogers, fundador de Topspin Media, para administrarlo. Trent Reznor, compositor y ex vocalista de Nine Inch Nails, entró a la empresa como creativo jefe. Rogers relanzará el servicio este año, y probablemente compita con rivales como Spotify y Rhapsody.
Beats se está expandiendo a nivel internacional, con la apertura de oficinas en Irlanda, China y Rusia, lo que deja a Iovine y Dr. Dre en la cumbre de un negocio global en expansión que ahora controlan: el año pasado pusieron fin a un acuerdo quinquenal de fabricación y distribución con Monster, un grupo de audio con sede en California, lo que los deja completamente independientes.
Su ritmo de expansión ha sido sorpresivo, admite Dr. Dre. “Cuando empezamos no sabía que se volvería tan grande”, asegura. Iovine señala que la firma ha aprendido de Apple, al vincular un hardware en evolución con la compra de música. “Nuestra competencia vendrá de otro lugar”, asegura. “Vamos por todo el ecosistema (musical)”.