Por Peter Spiegel
, Bruselas
La eurozona debe adquirir gradualmente las facultades de un gobierno nacional, con un solo Tesoro y el derecho a gravar o emitir bonos de respaldo común, según un borrador de Bruselas para garantizar la sobrevivencia del euro en el largo plazo.
El plan, presentado ayer por José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, intenta crear un presupuesto embrionario para la eurozona y llama a crear un fondo en los próximos 18 meses.
El fondo, que se transformaría en el Tesoro de la eurozona, ayudaría a países que se comprometan a aplicar reformas, un proceso similar a lo ocurrido con los rescate de Grecia, Irlanda y Portugal.
Sin embargo, todos los países de la eurozona que actualmente violan los límites de deuda y déficit de la Unión Europea deberán firmar los contratos, no sólo los rescatados.
Barroso señaló que la centralización de poder es necesaria para garantizar la sobrevivencia del euro.
“Debemos contrarrestar esta crisis de confianza mostrando que estamos dispuestos a seguir adelante y a fortalecer la cooperación e integración”, dijo. “Me preocupa que no todos los países tengan el mismo sentido de urgencia que hace algunos meses”.
Actualmente los gobiernos discuten la creación de un supervisor bancario común. Barroso dijo que pronto entregará una propuesta para un sistema bancario común.
Sin embargo, el plan no incluye detalles sobre la garantía a los depósitos, que según muchos analistas es necesaria para evitar corridas bancarias.
Barroso insistió en que no ha abandonado la idea, pero sigue siendo controvertida en Alemania, donde políticos y banqueros lo consideran una forma de lograr que los contribuyentes alemanes respalden a los débiles bancos franceses y españoles.
El borrador es más ambicioso en relación a la unión fiscal y económica. Los funcionarios han reconocido que las recientes reformas postcrisis se han estancado por los límites en los tratados europeos.
A mediano plazo, Bruselas tendrá facultades para vetar presupuestos nacionales y recaudar dinero para el presupuesto de la eurozona mediante impuestos o emisión de deuda.
En cuanto a los bonos de respaldo común, comenzarían con la emisión de valores de corto plazo con respaldo del Tesoro, y sólo luego habrá “eurobonos” plenos.
Sin embargo, el borrador reconoce que las medidas graduales exigirán cambios a los tratados de la UE.
Barroso ha dicho que este proceso debería ocurrir después de las próximas elecciones del Parlamento Europeo en 2014.