Por Geoff Dyer
China será la mayor economía mundial en 2030, pero EEUU seguirá siendo “el primero entre iguales” en el sistema internacional, según una nueva evaluación de inteligencia de tendencias globales del gobierno estadounidense.
El reporte predice que Europa, Japón y Rusia seguirán experimentando un relativo declive y que Asia eclipsará al resto del mundo en términos de su poder económico y militar.
Entre otras conclusiones, también anticipa que el terrorismo islamista probablemente termine en 2030, que EEUU será autosuficiente en materia energética y que los avances tecnológicos podrían reducir la necesidad de outsourcing. También advierte que futuros conflictos en Asia y Medio Oriente podrían incluir un “elemento nuclear”.
“Con el rápido ascenso de otros países, el ‘momento unipolar’ se acaba y la ‘Pax Americana’ - la era del auge de EEUU en política internacional que comenzó en 1945 - se desvanece rápidamente”, señala. En términos de tamaño económico, tecnología y gasto militar, Asia superará a Norteamérica y Europa combinada en 2030. Sin embargo, EEUU conservará su papel central porque seguirá siendo el único país capaz de movilizar coaliciones con miras a desafíos globales.
El informe “Tendencias Globales 2030” es publicado por el Consejo Nacional de Inteligencia y recoge la visión de 16 agencias de inteligencia de EEUU sobre cómo será el mundo en 20 años. Se publica cada cuatro años para ayudar a la planificación estratégica a largo plazo de cada nuevo gobierno.
Más optimista con EEUU
El NIC es un poco más optimista sobre el futuro del papel de EEUU en el mundo que en el reporte previo.
Aunque el nuevo estudio reconoce grandes cambios de poder, especialmente en Asia, matizó su evaluación del probable incremento del poder y la influencia de China, principalmente debido al envejecimiento de su población, problemas del medio ambiente, el crecimiento del nacionalismo, potencial de descontento y oposición regional.
Además, una importante tendencia en las próximas dos décadas será el crecimiento de la clase media, que “será el sector social y económico más importante en la vasta mayoría de los países alrededor del mundo”. Esto llevará a un auge del “empoderamiento individual”, incluida una mejor salud y educación, así como un amplio uso de las tecnologías de comunicación.