El Fondo Monetario Internacional (FMI)
alabó hoy el "admirable" desempeño de la economía peruana, aunque
instó al país a seguir utilizando todos los instrumentos monetarios
a su alcance para reducir la inflación hasta su nivel objetivo.
Esas fueron algunas de las conclusiones de la revisión de la
economía peruana por parte de los funcionarios del FMI como parte
del acuerdo crediticio que tiene con el país.
Las conclusiones, recogidas en el conocido como Artículo IV,
llaman la atención sobre las tasas récord de crecimiento registradas
por Perú, la mayor creación de empleo y la significativa reducción
de la pobreza pese a los mayores riesgos en la economía global.
El FMI destacó que la buena marcha de la economía peruana,
apuntalada por las políticas prudentes de las autoridades y por las
reformas estructurales en el país, ayudaron a que el país
consiguiera recientemente la categoría de grado de inversión.
Según el Fondo, resulta clave que el Gobierno de Perú mantenga
esos esfuerzos para poder de esa forma conseguir crecer a largo
plazo y reducir la pobreza.
Los economistas del Fondo destacaron que las autoridades peruanas
siguen concentradas en mantener la estabilidad macroeconómica y
llamaron la atención sobre los esfuerzos de las autoridades
monetarias para mantener la inflación a raya.
Por lo demás, el Fondo destacó que en el futuro será importante
reformar la ley que rige las operaciones bancarias para poder
aumentar los requisitos mínimos de capital de las instituciones
microfinancieras.
Asimismo, el FMI considera que el incrementar el límite legal
para las inversiones extranjeras por parte de los fondos de
pensiones ayudaría a reforzar los mercados domésticos de capital.
El Fondo celebró también el nuevo marco legal para pequeños
negocios, que describió como un paso positivo que ayudará a reducir
la informalidad y que permitirá ofrecer a los trabajadores un mejor
acceso a la seguridad social y a prestaciones médicas.