Los bancos de Estados Unidos están
restringiendo desde abril la concesión de créditos a empresas y
particulares, al tiempo que están subiendo las ejecuciones
hipotecarias y las cesaciones de pago, indicó hoy la Reserva
Federal (Fed) de dicho país.
En su evaluación trimestral de préstamos bancarios, la Fed informó que "la proporción de bancos que ha endurecido sus normas
para el crédito sobre préstamos al consumidor ha aumentado
notablemente desde abril".
La entidad, preocupada por las pérdidas de unos US$ 494.000
millones causadas a las instituciones financieras por las
hipotecas de alto riesgo, ha volcado unos US$ 600.000 millones desde diciembre para mantener la liquidez en los mercados.
Además de rebajas de la tasa de interés desde septiembre pasado,
la Reserva ha empezado a aceptar bonos de hipotecas como colateral
para sus préstamos y ha abierto para las firmas financieras las
facilidades de crédito que antes estaban reservadas para los bancos
comerciales.
Pese a estas medidas, "grandes fracciones de instituciones de
EE.UU. indican que han restringido sus normas y términos sobre todas
las categorías principales de préstamos".
Desde septiembre del año pasado, la Reserva ha bajado en 3,25
puntos porcentuales la tasa de interés de referencia.
Sin embargo, las tasas de interés sobre hipotecas de 30 años
están en un promedio de 6,25%, casi sin cambios del 6,59% un año antes.
Las condiciones del mercado sugieren que los bancos son renuentes
a dar préstamos que tomen como colateral la vivienda, ya que siguen
cayendo los precios de las propiedades desde que reventó la "burbuja
inmobiliaria" a fines de 2005.
Según el Índice Case-Shiller de Precios de Vivienda, los valores
bajaron un 15,8% en mayo, la mayor reducción desde que esa
agencia de Standard & Poor's lleva los registros a partir de 2001.
En el primer trimestre de este año, los atrasos en los pagos de
hipotecas alcanzaron a 18,8% de los préstamos pendientes,
comparado con un 13,8% un año antes.
La Reserva indicó que casi el 75% de los bancos
estadounidenses encuestados indicó un endurecimiento de sus normas
para los préstamos hipotecarios para prestatarios con buen historial
de crédito. En la encuesta de abril esa proporción era del 60%.
De los 32 bancos en la encuesta que otorgan préstamos
hipotecarios no tradicionales, es decir, con riesgo más alto que la
media, casi 85% informó que ha hecho más estrictas sus
normas, comparado con el 75% en la encuesta anterior.