Estados Unidos acusó hoy directamente a
India y China de poner en peligro el éxito de la Ronda de Doha al
haber rechazado la primera propuesta de acuerdo del director general
de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy.
"Lamentablemente, una gran economía emergente, India, rechazó
inmediatamente el proyecto (de Lamy) tras lo cual otra gran economía
emergente, China, se alejó de él. Sus acciones han puesto en peligro
toda la Ronda, la Ronda del Desarrollo", aseguró el embajador David
Shark, durante el Consejo de Negociaciones Comerciales de la OMC.
Las declaraciones de Shark han puesto nombre y apellido a la
acusación que anoche hizo la representante (ministra)
estadounidense, Susan Schwab, sin aludir directamente a ningún país.
"Teníamos un acuerdo. Lamentablemente unos pocos mercados
emergentes decidieron que querían reequilibrarlo a favor de otros
asuntos. Ese balance es tan delicado que si lo estiras de un lado se
desequilibra del otro, así que se rompió el único pacto de éxito que
teníamos hasta ahora", señaló Schwab.
Una treintena de ministros intentan desde hace ocho días relanzar
la Ronda de Doha que pretende liberalizar el comercio mundial.
Shark explicó que el pasado viernes Lamy "imploró" a los miembros
que aceptaran un texto que el director general definió como "el
único camino hacia el éxito".
"Todas las invocaciones sobre desarrollo durante los últimos
siete años se vuelven vacías cuando esos países amenazan los
beneficios que ya están en la mesa y que son absolutamente vitales
para la gran mayoría de los miembros", agregó Shark.
Específicamente, EE.UU. critica la petición asiática de establecer
un mecanismo de salvaguardas que permitiría aumentar los aranceles
agrícolas en caso de un aumento desproporcionado de las
importaciones o de un brusco descenso de los precios.
Asimismo, Washington censura el rechazo que muestran Pekín y
Nueva Delhi a la propuesta de los ricos de reducir a cero los
aranceles en sectores clave -como la industria química o
electrónica- para aquellos países que lo acepten voluntariamente.