Las importaciones de productos energéticos
-petróleo, gas y electricidad- han provocado más de la mitad del
déficit comercial español, que ascendió a US$54.423 millones
en el primer cuatrimestre, el 16,3% más que un año antes.
Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio, este déficit fue resultado de unas exportaciones
de US$101.685 millones, el 9,9% más que el año
pasado, y unas importaciones de US$155.916 millones, el 12% más.
El sector energético fue el responsable de más de la mitad del
déficit comercial español, ya que contribuyó a este saldo negativo
con US$25.712 millones.
Esto se debió al resultado de unas exportaciones de petróleo,
gas, carbón y electricidad de US$5.557 millones, el 58% más que un año antes, frente a unas importaciones de US$31.270
millones, el 63,5% más.
Sin embargo, el incremento del déficit en los cuatro primeros
meses del año se ha ralentizado al situarse en el 16,3%,
cuatro puntos menos que la tasa del primer trimestre de 2008, que
fue del 20,2%.
Esta disminución se produjo gracias a que las exportaciones casi
se doblaron en el primer cuatrimestre (aumento del 9,9%) respecto a
las ventas de enero a marzo (aumento del 5,1%) y a que las
importaciones crecieron a menor ritmo y pasaron del 10% en
el primer trimestre al 12% en los cuatro primeros meses.
Los sectores más dinámicos en las exportaciones registradas entre
enero y abril fueron el de bienes de equipo (representaron el 20%
del total), el del automóvil (19,4% y) y el de los alimentos
(14,3%).
En este sentido, destaca el incremento de las ventas al exterior
en el sector de bienes de equipo, con un 5,9%
más; del sector del automóvil, con el 10,6% más, y de
los alimentos, con el 9,7% más.
Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión
Europea crecieron el 9,2% hasta los US$72.655 millones y las
dirigidas a la zona euro, el 7,6%.
Las ventas a los países asiáticos registraron un incremento del
15,6%, debido al tirón de países como China e India (el
29% y el 25% más), mientras que las dirigidas a África aumentaron el
22,3%.
Asimismo, mientras las exportaciones a EE.UU. crecieron el 0,9%, las dirigidas a América Latina cayeron el 0,6%.
En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE
aumentaron el 4,9%o y las procedentes de otros países no
pertenecientes a la Unión, el 22,6%.