Empresarios bolivianos propusieron hoy
facilitar los trámites arancelarios y no arancelarios con Venezuela
para dinamizar las exportaciones a este mercado con medidas como un
"fondo rotativo" de US$500 millones para agilizar los pagos.
Este planteamiento lo hizo el presidente del Instituto Boliviano
de Comercio Exterior (IBCE), Ernesto Antelo, en el foro "¿Por qué no
exportamos más a Venezuela?", que su institución organizó en La Paz
junto con la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y al
que asistieron representantes diplomáticos de Cuba y Venezuela.
Miembros de ambas instituciones empresariales lamentaron los
problemas que enfrenta Bolivia para exportar "mayores volúmenes y
más productos con valor agregado" a Venezuela.
Criticaron que dos años y medio después de la implantación del
Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que contempla beneficios
comerciales entre Cuba, Venezuela y Bolivia, las ventas al país
caribeño "no crecen como se esperaba".
Para el presidente de Caneb, Eduardo Bracamonte, este acuerdo "no
logró ir más allá de una concepción política, sin haber cumplido las
expectativas que tenía el sector privado y exportador".
"No puede ser que terceros países que ni siquiera tienen un TCP
vendan más a Venezuela que Bolivia", dijo al respecto Antelo, quien
señaló que "el país debería estar exportando por lo menos el doble"
de las cifras actuales a este país.
Por ello, los empresarios sugirieron "la eliminación de cupos y
trámites engorrosos de importación" para beneficiar los intercambios
comerciales entre ambos países.
Entre otros, propusieron crear un "fondo rotativo" de unos US$500
millones designado por Venezuela para que los pagos sean
inmediatos y no haya necesidad de tramitar la asignación de la
divisa.
Este instrumento ya está en vigor entre el país caribeño y otros
estados, explicaron a Efe fuentes del IBCE.
También sugirieron suscribir un Acuerdo de Complementación
Económica con Venezuela, en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) para avanzar en "soluciones
de cortísimo plazo", tal y como se hizo con Cuba.
Las exportaciones bolivianas a Venezuela significaron el 0,6% de los casi US$50.000 millones que importó Venezuela
del mundo en 2007, según los datos aportados en el seminario.
Además, el 90% de esas ventas se concentran en sólo
cinco productos.
El presidente de Caneb señaló que los mercados externos "no
debían ser sustitutos unos de otros, sino que deberían consolidarse
todos y expandirlos para aprovecharlos lo más posible" ya que "la
exportación genera empleos para los bolivianos".
Asimismo Bracamonte planteó un encuentro entre autoridades
venezolanas y bolivianas junto con el sector privado para encontrar
"soluciones conjuntas lo más pronto posible".