El Banco Interamericano de Desarrollo,
(BID) prestará US$154 millones al estado brasileño de
Amazonas para construir sistemas de drenaje, depuración de aguas
residuales y eliminación de basura.
El préstamo, que vencerá en 25 años e incluye un período de
gracia de 5 años, financiará el 70% del costo total del
proyecto, que beneficiará a los residentes de áreas propensas a las
inundaciones y a las enfermedades, producidas por aguas contaminadas
en Manaus, capital de ese estado, informó el BID en un comunicado.
La ciudad, como otras áreas metropolitanas, ha crecido cinco
veces en las últimas tres décadas y alcanza hoy 1,7 millones de
habitantes.
El proyecto del BID financiará la renovación y reorganización
urbanas, que incluyen la construcción de sistemas de drenaje y el
control de inundaciones en estructuras y casas localizadas en los
estrechos brazos de los ríos conocidos como Igarapés de
Educandos/Quarenta y de São Raimundo, en la cuenca amazónica, donde
viven más de 600.000 personas.
Incluye, igualmente, una partida para actividades
socio-culturales, necesarias para la reubicación de las familias que
viven en áreas de riesgo.
Una vez desarrollado, el programa protegerá de los impactos de
las frecuentes de las inundaciones a unas 15.500 personas.
EL proyecto contribuirá también al mejoramiento de la calidad del
agua de los Igarapés para reducir la incidencia de diarreas severas
y el nivel de materias orgánicas biodegradables del agua.
El BID ha centrado sus esfuerzos en mejorar las condiciones de
vida de las familias de bajos ingresos en las ciudades de mayor
crecimiento en Brasil.
Muchos inmigrantes ocupan áreas en los igarapés, que
periódicamente se ven afectadas por inundaciones, sobre todo,
durante el período de lluvias, entre enero y junio.
La operación se complementa con otro préstamo del Banco otorgado
al mismo estado en 2006 para empezar los trabajos de saneamiento y
otras obras de agua potable en la cuenca de Educandos/Quarenta, que
se encuentra ubicada en el corazón de la ciudad de Manaus.